Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, firmó un convenio con el Instituto Provincial del Agua y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, dependiente del gobierno de Chubut.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Comisión de Posgrados: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, presidió la reunión de la Comisión de Posgrado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en su calidad de presidenta.
La Playa en tu Barrio: esta vez el punto de encuentro fue el Club San Martín
Integrantes del Instituto de Desarrollo Costero, docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, docentes y alumnos del colegio Biología Marina, junto a la Agencia Comodoro Conocimiento realizan la actividad “La playa en tu barrio”.
Ley Micaela: se realizó la capacitación en la Sede de Puerto Madryn
Autoridades, conciliares y consejeres de la sede Puerto Madryn concretaron la capacitación obligatoria establecida por la Ley N° 27.499.
Sistema de bibliotecas
Todos los estudiantes pueden acceder a consultar material bibliográfico que los ayude en la realización de los estudios, en el Sistema de Bibliotecas con que cuenta la UNPSJB, compuesta por la Biblioteca Central en Comodoro Rivadavia y Bibliotecas en las Sedes Trelew, Esquel y Puerto Madryn.
Curso - taller: Sur, pandemia y después. La filosofía de la praxis de Antonio Gramsci"
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anuncia que en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales, se desarrollará el Curso - taller: “Sur, pandemia y después. La filosofía de la praxis de Antonio Gramsci para el análisis político y social”.
Reunión de la Comisión de Accesibilidad Universitaria
Parte del equipo que conforman la Comisión de Accesibilidad Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se reunió el 25 de junio en la Sede Puerto Madryn y en la Sede Trelew con autoridades, docentes, no docentes y alumnos para informar sobre los avances de la Comisión de Accesibilidad.
23 de junio "Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería"
Este día es parte de una campaña internacional de concientización para la inclusión de la mujer en la ingeniería y centrar la atención en las numerosas oportunidades profesionales disponibles para las futuras generaciones.
La rectora Lidia Blanco participó del Foro de Rectoras y Vicerrectoras
El miércoles 28 de junio se reunió por primera vez el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas de Argentina creado recientemente en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
El 28 de junio es el Día del Orgullo LGBTIQ+ en conmemoración de los sucesos que ocurrieron en 1969 en el bar Stonewall en Nueva York. Miles de personas de diferentes orientaciones sexuales denunciaron que eran sistemáticamente hostigadas y perseguidas por la policía.
Talleres de Técnicas de Estudios
Los aspirantes a ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) en el segundo cuatrimestre 2022 iniciaron el Taller Técnicas de Estudio, en la Delegación Académica de Comodoro Rivadavia. En la foto la docente Adriana Torres.
Ley Micaela: funcionarios y representantes de la sede Puerto Madryn se capacitan
Autoridades, conciliares y consejeres de todas las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco deberán concretar una propuesta de formación y sensibilización en géneros y sexualidades 2022. Las actividades serán desarrolladas en todas las sedes.
La UNPSJB y el municipio firman un convenio
El convenio firmado por la UNPSJB y el Municipio de Comodoro Rivadavia permitirá concretar un plan de pasantías para estudiantes.
Más Artículos...
- Concurso Nacional INNOVAR 17a. edición. Convocatoria del Mincyt
- Conversatorio “Economías populares y redes de productores”
- Nuevo libro de la EDUPA y Comodoro Turismo: "Evolución geológica y geomorfológica del área protegida Rocas Coloradas"
- Organizada por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, comenzó: "Nuestra Facultad sale a las Escuelas"