Continúa abierta la preinscripción a la Especialización en Docencia Universitaria

Continúa abierta la preinscripción a la Especialización en Docencia Universitaria

En el mes de abril se abrirá la quinta cohorte del posgrado para la sede Comodoro...

La UNPSJB, abre la inscripción para Mayores de 25 años sin título secundario.

La UNPSJB, abre la inscripción para Mayores de 25 años sin título secundario.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

Taller virtual: Estudié... Pero no me animo

Taller virtual: Estudié... Pero no me animo

La Dirección de Orientación Educativa,  dependiente de la Secretaría...

  • Continúa abierta la preinscripción a la Especialización en Docencia Universitaria

    Continúa abierta la preinscripción a la Especialización en Docencia Universitaria

    Jueves, 09 Diciembre 2021 14:35
  • La UNPSJB, abre la inscripción para Mayores de 25 años sin título secundario.

    La UNPSJB, abre la inscripción para Mayores de 25 años sin título secundario.

    Martes, 17 Agosto 2021 13:23
  • Taller virtual: Estudié... Pero no me animo

    Taller virtual: Estudié... Pero no me animo

    Martes, 10 Agosto 2021 18:07

La UNPSJB encuesta a sus estudiantes para conocer el acceso y uso de tecnologías en el aprendizaje

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recomienda a la totalidad del estudiantado universitario completar la encuesta enviada por correo electrónico. Es sumamente importante que  la institución pueda conocer las posibilidades de acceso y el uso de tecnologías para el aprendizaje de los y las estudiantes de  las sedes universitarias Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia.  En ese sentido, decidió prorrogar la fecha de recepción de las encuestas  hasta el 3 de mayo inclusive.

Leer más...

La UNPSJB, realiza una encuesta a sus estudiantes

La Secretaría Académica dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, está llevando adelante una encuesta para conocer las posibilidades de acceso y uso de tecnologías para el aprendizaje a distancia de estudiantes inscriptos o reinscritos al ciclo lectivo 2020. La misma estará disponible hasta el viernes 17 de abril.

Leer más

Estudiantes del secundario participaron de Jornada de Información

Estudiantes de la Escuela Nº 722 Próspero Palazzo visitaron la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco acompañados de sus docentes.  El pasado 22 de noviembre los estudiantes participaron de la última Jornada de Información del ciclo lectivo coordinada por la Dirección de Orientación Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB.

Leer más

La universidad lanzará el plan FINES, este lunes, en la sede Comodoro Rivadavia

Desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se anunció que esta primera experiencia del Plan FinEs, que oficialmente se pondrá en marcha el próximo lunes 12 de septiembre de 2016, a las 19 hs en el aula 200. Se llevará adelante por única vez en la Sede Comodoro Rivadavia, a partir del convenio celebrado por el Rectorado de la Universidad, y el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Leer más

 

Programa de "La uni te recibe"

La Universidad , a través de la Secretaría Académica, detalla a continuación las actividades de “La Uni te recibe”.

Las actividades comienzan el 3 de mayo desde las 9 de la mañana hasta las 17 hs., en la Ciudad Universitaria de Km. 4.

Leer más

Ingresantes

Ingresante

Todos los años, más de tres mil jóvenes y adultos de nuestra región registran su inscripción como alumnos en las distintas carreras y sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Las distintas opciones académicas que corresponden a las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias sociales, Ingenierías y Ciencias Jurídicas, se pueden cursar en las sedes de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia, todas en la Provincia del Chubut.
La oferta académica para el Año 2015 tiene una propuesta de diversas carreras de pregrado, grado y posgrado con modalidad presencial y alguna a distancia que se pueden consultar en cada Facultad.

Preinscripciones Ciclo Lectivo 2015

Los interesados podrán completar la preinscripción en la web y entregar la documentación requerida durante el mes de noviembre y dos primeras semanas de diciembre del año en curso y, durante el mes de febrero y las dos primeras semanas del mes de marzo de 2015 para las carreras que se dictan en las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Jurídicas.

Requisitos de Ingreso

Los requisitos de inscripción que el ingresante deberá presentar y cumplimentar son:
1) Fotocopia de la contratapa, primera y segunda página del DNI.
2) Fotocopia de la partida de nacimiento.
3) Certificado de domicilio.
4) Certificado de buena salud.
5) Constancia de Grupo sanguíneo
6) Dos (2) fotografías tipo carnet (4x4cm.)
7) Título de nivel medio o constancia de título en trámite.
8) Si no posee el nivel medio completo y es mayor de 25 años (cumplidos al 31 de diciembre) deberá presentar el título de nivel primario y aprobar el Examen General para Mayores de 25 años, coordinado por la Secretaría Académica de la Universidad.
9) Completar el FORMULARIO ESTADISTICO PARA ESTUDIANTES A INGRESO.

Para el ingreso a la Facultad de Ingeniería:
a) Presentar la documentación exigida puntos 1 a 9.
b) Acreditar el Ciclo Integrado de Ingreso, constituído por:
1)Curso Preuniversitario de Matemática
2)Taller Integrador Orientado a la carrera
3)Taller de Ambientación y Tutorías (en la Página del Departamento de Matemática se encuentra el Programa y Apuntes del Ciclo Integrado de Ingreso

Requisitos de Ingreso para Extranjeros

Además de presentar y cumplimentar los requisitos indicados para los aspirantes a ingreso argentinos, deberá tener en cuenta lo siguiente:

La documentación que avala estudios de nivel medio realizados en el exterior deberá ser presentada legalizada de la siguiente forma:

    1. Por autoridades educacionales del país de origen
    2. Autenticada por la Embajada o Consulado Argentino en dicho país, donde conste carácter de los estudios secundarios cursados, años que comprende, si dan o no acceso a la universidad en el respectivo país.
    3. Autenticado por Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina o sello Apostille de la Haya.
    4. Si el certificado de estudios secundarios ha sido redactado en idioma extranjero se deberá adjuntar la traducción efectuada por Traductor Público Nacional y legalizada ante el Colegio de Traductores (Los estudios de nivel medio cursados en países pertenecientes al Mercosur no requieren traducción)
    5. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Ministerio del Interior de la Nación.
    6. Los aspirantes a ingresar que hubieren cursado los estudios secundarios en países con Convenio de Reconocimiento Mutuo deben presentar toda la documentación según se indica desde el punto 1. al 5. y tramitar la Certificación de Convalidación en el Departamento de Validez Nacional de Títulos y Estudios del M.E.C.y T. (trámite personal).


Países con Convenio de Reconocimiento Mutuo

      • Estados Unidos Mexicanos
      • República de Chile
      • República Federativa del Brasil
      • República del Ecuador
      • República del Paraguay
      • Reino de España
      • República Oriental del Uruguay
      • República de Italia
      • República de Bolivia
      • República del Perú
      • República de Colombia
      • República de Venezuela
      • República de Francia: Norma unilateral. Reconocimiento de Bachilleratos realizados en la República de Francia para prosecución de estudios.
  1. Las personas que realizaron sus estudios de nivel medio en países con los que no se tiene convenio, deberán presentar toda la documentación según se indica desde el punto 1. al 5. e iniciar los trámites para revalidar su título. Las asignaturas que deberán rendir en un plazo no mayor de dos años, son las siguientes: Historia Argentina Geografía Argentina Formación Ética y Ciudadana Literatura Argentina Idioma (para aquellos no hablen el castellano)
  2. Los argentinos e hijos de argentinos con certificados de estudios cursados en el exterior y que vuelven al país para seguir estudiando no necesitan rendir Reválidas. Deben cumplir con lo indicado desde el punto 1. al 5. (Resolución Ministerial 120/01)
  3. Cada Universidad Nacional (por resolución N° 1523/90 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología) instituye anualmente un cupo para estudiantes extranjeros sin residencia en el país, que deseen cursar carreras universitarias. Los alumnos comprendidos en este régimen, una vez graduados, no quedarán habilitados para ejercer su actividad científica o profesional en la República Argentina. El trámite se inicia en las embajadas en los países de origen.

DOCUMENTACIÓN DE PERSONA EXTRANJERA

  • Ley de Migraciones (25.871 promulgada el 20/1/04)
  • Categorías (Art. 20):
  • La extensión y renovación de la residencia precaria no genera derecho a una resolución favorable respecto de la admisión solicitada. Su validez es de 180 días corridos, pudiendo ser renovable hasta la resolución de la admisión solicitada. En este lapso la Universidad lo inscribirá de manera condicional para continuar el trámite de residencia en el país, pudiendo estar comprendido dentro de alguna de las siguientes categorías:
  • Residentes permanentes (Art. 22): Establecimiento definitivo en el país. Hijos, cónyuge o padres de argentinos nativos o por opción.
  • Residentes temporarios (Art. 23 Inc. J) Estudiantes: 2 años prorrogables con la condición de ser alumno regular. (Art. 25): Una vez concluidos los plazos autorizados deben abandonar el país.
  • Residentes transitorios (Art. 24 Inc. F) Académicos. (Art. 25): Una vez concluidos los plazos autorizados deben abandonar el país.
  • Se le extenderá el DNI donde constará la categoría de residencia y el plazo de la misma. (Art. 30 y 33)

Formulario Estadístico para Ingresantes

Ahora podes comenzar la preinscripción para cursar carreras de la amplia oferta académica de la UNPSJB, para ello sólo tenes que completar el formulario estadístico para ingresantes y lo podes hacer vía web.
Una vez realizado esto, tendrás que presentar la documentación exigida en los requisitos para inscripción, en cada Dirección de Alumnos de la Unidad Académica que hayas elegido para estudiar, recién en ese momento se completará tu inscripción.
La información que te solicitamos en el formulario sobre tu situación educativa, familiar y laboral es muy importante para la institución porque permitirá ofrecerte mejores servicios.
Recordá que el llenado del formulario lo podes hacer a distancia desde cualquier computadora conectada a Internet, durante las 24 horas.
Para despejar cualquier duda sobre el llenado te sugerimos que leas la ayuda que hemos preparado mientras se carga la página en tu navegador.
Para ingresar al formulario pulsar --> Formulario Virtual - UNPSJB
Ante cualquier consulta o consejo, informarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Más información

SECRETARIA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO:
Dentro del marco general del accionar de la Secretaría de Bienestar Universitario se tiende a proporcionar al estudiante un servicio que atienda y oriente las demandas, en la búsqueda de satisfacer las necesidades derivadas de su condición de estudiante universitario, de acuerdo con los recursos institucionales disponibles. Entre los servicios que brinda a los estudiantes, se cuenta con becas de ayuda económica, de alojamiento (en sedes Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel), de comedor, especiales y de apoyo ante situaciones de emergencia.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA:
Ofrece a alumnos del nivel medio y/o polimodal, previamente a la finalización de sus estudios, actividades de orientación vocacional, ocupacional e información sobre carreras de nivel superior que pueden cursarse en esta Universidad y en el resto del país. Para los alumnos que están cursando en la Universidad se ofrece la posibilidad de realizar consultas cuando se encuentren con dificultad para rendir exámenes o cuando quieren cambiar de carrera. Con los alumnos próximos a egresar se realizan talleres para el acompañamiento y la instrumentación de búsqueda de trabajo.
SISTEMA DE BIBLIOTECAS:
Todos los estudiantes pueden acceder a consultar material bibliográfico que los ayude en la realización de los estudios, en el Sistema de Bibliotecas con que cuenta la UNPSJB, compuesta por la Biblioteca Central en Comodoro Rivadavia y Bibliotecas en las Sedes Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Ushuaia. Además se cuenta con una importante hemeroteca, servicios de Internet y correo electrónico. Para la utilización de los servicios es necesario hacerse socio, realizando el trámite correspondiente en cada una de las Sedes.
DEPORTES Y RECREACIÓN:
La Universidad ofrece un equipo de profesionales que organizan diferentes actividades deportivas y de recreación durante todo el año. El objetivo es lograr que el mayor número de estudiantes universitarios sean partícipes de las actividades que brinda la Dirección y despertar e incrementar la necesidad de la actividad física en beneficio de una educación integral, promoviendo que los estudiantes desarrollen la capacidad creativa y de solidaridad a través de la práctica de diferentes deportes (Fútbol, Básquetbol, Voleibol y Natación). La UNPSJB está federada a nivel nacional en la FAV (Federación Argentina de Voleibol).
COMEDOR UNIVERSITARIO:
La Universidad cuenta con comedores en las Sedes Comodoro Rivadavia y Trelew que cumplen una función social muy importante. Los Comedores funcionan todos los días hábiles sirviendo almuerzo y cena, además allí se cuenta con un servicio de Kiosco y espacios para el estudio compartido, la distracción y lugares de diálogo.

 

Carreras de pregrado y grado

Oferta académica

Económicas

El área de estudio de las carreras que en la facultad se cursan se centra en las actividades económicas, contables, impositivas y administrativas. Esta formación puede ser aplicada tanto a organizaciones públicas, como a privadas y del tercer sector.El futuro profesional logra una fuerte formación en Contabilidad, Administración, Economía y Derecho permitiendo el ejercicio en relación de dependencia laboral o desarrollándose como profesional independiente. También tiene actuación como asesor empresarial para la toma de decisiones; confección, análisis y auditoria de Estados Contables, en la constitución, transformación, fusión y escisión de sociedades; en sindicaturas societarias y concursales; en impuestos; y como perito ante la justicia.La orientación administrativa profundiza en el estudio, planeamiento e implementación de las políticas de Administración en cuanto a las funciones de: Administración de Personal, Producción, Comercialización, Administración de Finanzas, Planeamiento, Gestión y Control. También prepara para la participación en la elaboración y evaluación de proyectos de inversión; liquidación de sociedades y asociaciones.

Carrera Título Duración Sede*
Contador Público Contador Público Nacional 5 años C/T/E
Licenciatura en Administración Licenciado 5 años C/T
Licenciatura en Economía Licenciado 5 años T
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Licenciado 5 años E
Técnico Universitario Contable Técnico 3 años C/T/E
Técnico Universitario en Administración Pública Técnico 3 años C/T
Técnico Universitario en Administración Bancaria Técnico 3 años C/T
Técnico Universitario en Administración de Cooperativas Técnico 3 años C/T
Técnico Universitario en Administración Ambiental Técnico 3 años C/T
* C=Comodoro Rivadavia | T=Trelew | E=Esquel | M=Puerto Madryn

Se puede cursar el Ciclo Básico de Ciencias Económicas en Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia.

Atención y consultas

Si estás interesado en continuar tus estudios en el Nivel Superior, podés  consultar en la Dirección de Orientación Educativa , de  lunes a viernes de 8 a 15 Hs.

Estamos ubicados en el Pasillo Exterior de la Ciudad Universitaria , Km4.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Nuestro teléfono: 0297 – 4559072

Naturales

Las áreas de conocimiento de la Facultad de Ciencias Naturales reconocen dos vertientes, una vinculada a la Salud y la otra a las Ciencias Naturales propiamente dichas. Ambas admiten un nexo común identificado en las disciplinas relacionadas a las Ciencias Químicas, lo que permite generar conocimientos mediante la investigación científica basada en la prevención y solución de problemas de la salud, como en el estudio de los fenómenos naturales y en la interacción de estos con los principios de la físico-química.

La implementación de las carreras de Enfermería, Farmacia y Bioquímica están orientadas a satisfacer las necesidades comunitarias en un área de profundo impacto social como la Salud, servicio social que se puede cubrir desde las instituciones públicas, incluida la educación, así como desde la actividad privada .

Las carreras vinculadas a la naturaleza basadas en la Biología integran desde lo conceptual el estudio de los seres vivos, flora y fauna, estudios sobre ecosistemas, modificaciones del ambiente natural y su influencia en la economía regional. En la Geología la búsqueda de recursos minerales, rocas e hidrocarburos, el estudio sobre los fenómenos volcánicos, terremotos, la estructura de la tierra y el agua subterránea permiten al egresado trabajar en variadas posiciones públicas y privadas dedicadas al aprovechamiento de los recursos naturales. Por su parte los profesorados de la facultad brindan al alumno una formación universitaria para desempeñar la práctica docente en distintos ámbitos. La Tecnicatura y la Licenciatura vinculadas al Medio Ambiente, a su cuidado, administración y preservación aseguran una inserción en una de las áreas de trabajo de mayor demanda en la actualidad.

Las carreras vinculadas al área Química a través de la investigación de los procesos químicos y del desarrollo de metodologías modernas, permiten trabajar e investigar en el sector de la industria y de los laboratorios químicos.

Carrera Título Duración Sede*
Licenciatura en Ciencias Biológicas Licenciado 5 años C/T/E/M
Profesorado en Ciencias Biológicas Profesor 5 años C/T
Geología Geólogo 5 años C
Farmacia Farmacéutico 5 años C
Bioquímica Bioquímico 5 años y 1 Cuatrimestre C
Técnico Universitario en Química Técnico 3 años C
Técnico Universitario en Protección Ambiental Técnico 3 años C/T
Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental Licenciado 5 años C/T
Licenciatura en Química Licenciado 5 años C
Profesorado en Química Profesor 4 años C
Enfermería Enfermero 3 años C

Licenciatura en Enfermería (Modalidad a distancia) Oferta bianual con inscripción en años impares y como requisito deberá tener el título de Enfermero

Licenciado 2 años C

Medicina

Médico 6 años C
* C=Comodoro Rivadavia | T=Trelew | E=Esquel | M=Puerto Madryn

Atención y consultas

Si estás interesado en continuar tus estudios en el Nivel Superior, podés  consultar en la Dirección de Orientación Educativa , de  lunes a viernes de 8 a 15 Hs.

Estamos ubicados en el Pasillo Exterior de la Ciudad Universitaria , Km4.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Nuestro teléfono: 0297 – 4559072

Humanidades

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales presenta una amplia oferta de carreras y otorga títulos a docentes, técnicos y licenciados en las áreas sociales, humanísticas, ambientales y político-culturales.

Los profesorados, las licenciaturas y las tecnicaturas en: Historia, Geografía, Letras, Ciencias de la Educación, Turismo, Trabajo Social, Comunicación Social, Gestión Ambiental, Ciencia Política y Sistemas de Información geográfica y teledetección, posibilitan la enseñanza y la investigación en distintos espacios del ámbito cultural.

La formación se orienta tanto a la docencia como a la producción creativa para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos vinculados con los saberes específicos. Todas las carreras habilitan para la producción de conocimientos desde una perspectiva comprometida con la realidad social.

El egresado de la Facultad está capacitado para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos y programas en todas las ramas del sistema educativo y de la educación no formal. También para investigar y ejercer la docencia en la formación de educadores.

Carrera Título Duración Sede*
Licenciatura en Historia Licenciado 5 años C/T
Profesorado en Historia Profesor 5 años C/T
Profesorado Universitario en Historia para la Educación Secundaria Profesor 4 años C/T
Licenciatura en Geografía Licenciado 5 años C/T
Profesorado en Geografía Profesor 5 años C/T
Licenciatura en Letras Licenciado 5 años C/T
Profesorado en Letras Profesor 5 años C/T
Profesorado Universitario en Letras para la Educación Secundaria Profesor 4 años C/T
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación Profesor y Licenciado 5 años C/E
Licenciatura en Comunicación Social Licenciado 4 años C
Licenciatura en Turismo Licenciado 5 años C/M
Técnico en Turismo Técnico 3 años C
Licenciatura en Trabajo Social Licenciado 5 años C
Licenciatura en Gestión Ambiental Licenciado 5 años C
Licenciatura en Ciencia Política (Modalidad a distancia) Licenciado 5 años C/T
Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Técnico 3 años C/T
* C=Comodoro Rivadavia | T=Trelew | E=Esquel | M=Puerto Madryn


Atención y consultas

Si estás interesado en continuar tus estudios en el Nivel Superior, podés  consultar en la Dirección de Orientación Educativa , de  lunes a viernes de 8 a 15 Hs.

Estamos ubicados en el Pasillo Exterior de la Ciudad Universitaria , Km4.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Nuestro teléfono: 0297 – 4559072

Ingeniería

Las áreas de conocimiento de las carreras que se estudian en la Facultad abarcan, informática, matemática, seguridad laboral y las distintas orientaciones de ingeniería. Las carreras tienen en común la aplicación de principios de la lógica, la matemática y la física, así como la resolución de problemas concretos en las distintas áreas de estudio, que serán herramientas fundamentales para cualquiera de las disciplinas. La ingeniería es el arte de aplicar los conocimientos científicos al diseño, planificación, ejecución y supervisión de obras de ingeniería. Estos conocimientos varían según las distintas carreras que se pueden cursar en la Facultad. De este modo, es posible adquirir habilidades técnicas y teóricas relativas a la industria, la construcción, la electrónica, la química, la mecánica, la hidráulica, la forestación y el petróleo.

En el área de la informática y la computación la Facultad capacita a estudiantes de la carrera Analista Programador Universitario para que, una vez egresados puedan analizar, proyectar y poner en funcionamiento programas de computación, trabajar en sistemas de cómputos de datos o sistemas de procesamiento de información y realizar mantenimiento y actualización de software de aplicación. El estudio de la Higiene en el trabajo permite prevenir y proteger al hombre de posibles riesgos laborales. Para ello el profesional se ocupa de diseñar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva en ambientes de trabajo

Carrera Título Duración Sede*
Analista Programador Universitario Analista 3 años C/T/M/E
Licenciatura en Informática Licenciado 5 años C/M
Licenciatura en Matemática Licenciado 4 años C
Profesorado Universitario en Matemática Profesor 4 años C/T
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Licenciado 4 años C
Ingeniería Forestal Ingeniero 5 años E
Ingeniería Civil(Orientación Construcciones - Orientación Hidráulica) Ingeniero 5 años C/T
Licenciatura en Sistemas (Orientación: Planificación, Gestión y Control de Proyectos Informáticos ) Licenciado 5 años T
Ingeniería Electrónica Ingeniero 5 años C
Ingeniería Mecánica Ingeniero 5 años C
Ingeniería en Petróleo Ingeniero 5 años C
Ingeniería Química Ingeniero 5 años C
Ingeniería Industrial Ingeniero 5 años C
* C=Comodoro Rivadavia | T=Trelew | E=Esquel | M=Puerto Madryn

Atención y consultas

Si estás interesado en continuar tus estudios en el Nivel Superior, podés  consultar en la Dirección de Orientación Educativa , de  lunes a viernes de 8 a 15 Hs.

Estamos ubicados en el Pasillo Exterior de la Ciudad Universitaria , Km4.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Nuestro teléfono: 0297 – 4559072

Jurídicas

Tiene como actividad central la organización, administración y dictado de la carrera de Abogacía. Los alumnos de esta carrera pueden cursar íntegramente sus estudios en las sedes Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn.

El título de Abogado que se otorga, corresponde a un egresado universitario capaz de interpretar y aplicar el sistema normativo que regula la relaciones entre instituciones, entre instituciones e individuos y entre individuos, en el ámbito de la comunidad de la que forma parte. Puede identificar los principios que sustentan dicho sistema y avanzar en la sistematización de datos y hechos que permitan su mejoramiento. El enfoque con que se ha abordado su formación académica se soporta en el conocimiento de los lineamientos básicos de la lógica jurídica y el análisis crítico de las prácticas que involucra el ejercicio profesional.

Carrera Título Duración Sede*
Abogacía Abogado 5 años C/T/E/M
* C=Comodoro Rivadavia | T=Trelew | E=Esquel | M=Puerto Madryn


Atención y consultas

Si estás interesado en continuar tus estudios en el Nivel Superior, podés  consultar en la Dirección de Orientación Educativa , de  lunes a viernes de 8 a 15 Hs.

Estamos ubicados en el Pasillo Exterior de la Ciudad Universitaria , Km4.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Nuestro teléfono: 0297 – 4559072

Premium Joomla Templates