+54 02945 15656621            bibesquel@biblioteca.unp.edu.ar / bibesquel.unp@gmail.com    


   

 Instagram                    Facebook       

La Biblioteca realiza regularmente charlas dirigidas a los alumnos ingresantes para dar a conocer  los servicios y funcionamiento de la biblioteca. Además ofrecemos capacitaciones que apuntan a la  formación en competencias informacionales, fomentando el desarrollo de  estrategias de búsqueda en la web y la exploración de  diferentes recursos y  bases de datos bibliográficas.

Talleres sobre búsqueda, acceso  y gestión de la información

Desde la biblioteca se ofrecen capacitaciones no aranceladas y abiertas a toda la comunidad que apuntan a la formación en competencias informacionales, específicamente al desarrollo de  estrategias de búsqueda en la web, la exploración de  recursos y  bases de datos bibliográficas y al uso de software para la gestión de información.

Sobre búsqueda de información en la web

La saturación de información en la web dificulta encontrar lo que realmente necesitamos, como una receta con determinados ingredientes o consejos para utilizar una herramienta en especial. Más complejo todavía es localizar información de fuentes confiables para realizar trabajos académicos, proyectos, cursos, etc. Las siguientes propuestas apuntan a abordar esta problemática.

Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos?

Propuesta dirigida al público en general que apunta a desarrollar estrategias para aprovechar mejor los buscadores que usamos habitualmente y a conocer otras opciones para acceder a material de referencia actualizado y de calidad.

Búsqueda de información académica en Internet

Este taller está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales y apunta a desarrollar estrategias para el acceso a  información científica y académica  de calidad en Internet y a conocer los servicios y recursos disponibles a través de  la Biblioteca Electrónica del MINCyT.

Introducción al uso de gestores bibliográficos con Mendeley

Los gestores de referencias bibliográficas son herramientas informáticas que permiten crear, organizar y compartir bases de datos de archivos PDF; citar mientras escribimos y elaborar bibliografías de forma automatizada bajo diversos estilos de citación (APA, Chicago, MLA, etc.). Dentro de las opciones de software libre, se encuentra Mendeley, muy popular. Además de gestionar nuestra biblioteca, leer, anotar, citar y compartir documentos o listas de lectura en grupos, cuenta con funciones de red social para investigadores. Es multiplataforma (Linux, Windows, Mac, IOS, Android) y tiene funciones de resguardo y sincronización en la nube, lo que nos permite consultar nuestros documentos y notas desde cualquier dispositivo.

Conociendo la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

Capacitación dirigida a docentes, investigadores y alumnos avanzados, cuyo objetivo es  dar a conocer las características principales de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Dentro de este portal, detectar las bases de datos bibliográficas más pertinentes a cada investigador y analizar las distintas opciones de búsquedas  bibliográficas que ofrece.

Talleres de Encuadernación y Conservación Preventiva de colecciones.

Desde el área de Conservación preventiva de colecciones, se dictan talleres destinados a la capacitación del personal que trabaja en sectores donde existen colecciones en soporte papel, y dirigidos también a la comunidad.

  • Taller de introducción a la conservación preventiva y encuadernación de libros de hojas sueltas
  • Taller de Introducción a la Preservación de colecciones: Encuadernación de Biblioteca
  • Taller de Fabricación de Álbumes Fotográficos
  • Taller de Encuadernación Museológica
  • Taller de Conservación y Encuadernación de Publicaciones Periódicas
  • Taller de Encuadernación con Estrellas Mudéjares
  • Taller de Encuadernación con Costuras Expuestas
  • Taller de construcción de cajas y contenedores

Para recibir información acerca de los talleres o asesoramiento sobre el tema pueden comunicarse con la biblioteca.

 También podrás ver imágenes de las actividades de extensión y capacitación en las siguientes páginas:

El servicio de hemeroteca ofrece la consulta de la colección de publicaciones periódicas de carácter científico y técnico. Estos ejemplares están excluidos del préstamo a domicilio, pero pueden consultarse libremente en la Sala de Lectura.
Ademas contamos con acceso a la Biblioteca Electrónica del Mincyt como institución habilitada a textos completos de títulos de revistas científico-técnicas, libros, conferencias y congresos, y a bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica.

Disponemos del Servicio de DSI (Diseminación Selectiva de información) dirigido a docentes e investigadores de la Institución.  Es un servicio gratuito personalizado que está dirigido a distintos grupos de usuarios que, según sus temas de interés, reciben referencias con material bibliográfico ingresado, ya sea recientemente incorporado a la colección o de tipo retrospectivo.
Aquellos que deseen sumarse para acceder a este servicio, pueden hacerlo aquí solicitando el alta, mencionando su vinculación con la Universidad.

La Biblioteca realiza regularmente charlas dirigidas a los alumnos ingresantes para dar a conocer  los servicios y funcionamiento de la biblioteca. Ademá ofrecemos capacitaciones que apuntan a la  formación en competencias informacionales, fomentando el desarrollo de  estrategias de búsqueda en la web y la exploración de  diferentes recursos y  bases de datos bibliográficas.

Consulta en sala

Disponemos de un cómodo espacio para que todo tipo de usuarios (pertenezcan o no a la institución) puedan utilizar el área para la consulta de bibliografía o simplemente para la lectura de sus propios documentos y apuntes.
La Biblioteca facilita el acceso a Internet en el espacio de Sala de Lectura. Contamos con un ordenador para que pueda ser utilizado por nuestros usuarios en la búsqueda de información  y conexión wi-fi en el mencionado espacio.

 

 

Campus universitario: Ruta Nac. 259  Km.  Km 16
Esquel - Chubut - 9200
Telefono +54 2945 453729 interno 111

Correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Claudia Asorey

Bibliotecaria profesional. Desarrolla sus tareas en el sector  desde 1985. A cargo también del Area de Procesos Técnicos, área responsable de organizar todo material documental para ponerlo a disposición de la mejor manera posible a los usuarios. A partir del 2014 fue designada a la Jefatura de la Biblioteca. Ha brindado asesoramiento a distintas Unidades de Información de la región.

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 Gabriela A. R. Alvarez

Técnica Superior en Bibliotecología, egresada del ISFD 809 de Esquel

Incorporada a la biblioteca en el año 1994 cumpliendo sus funciones en el sector de Servicios al Usuario, actualmente es responsable del Sector de Conservación Preventiva y Encuadernación en la Biblioteca y  referente local del Centro Regional de Preservación del Papel de la Patagonia que coordina la Biblioteca Central de la Universidad. Realiza tareas de asesoramiento y capacitación relacionadas con preservación de colecciones entre la comunidad universitaria como así también a instituciones o particulares que así lo requieran.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Verónica Verano

Licenciada en Bibliotecología y Documentación por la UNMDP.  Se incorporó a la Biblioteca de UNPSJB Sede Esquel en mayo de 2014 y, desde este espacio, orienta a colegas y usuarios en el uso de las TIC y dicta capacitaciones sobre  estrategias de búsqueda de información en la web y el uso de herramientas informáticas para la gestión de información. Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alejandra Montecino

Técnica Superior en Bibliotecología,  en la Biblioteca desde el 2017, realiza tareas en el sector de servicios al usuario y asiste al sector de Procesos Técnicos.

Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.