![]() |
+54 02945 15656621 | ![]() |
bibesquel@biblioteca.unp.edu.ar | / bibesquel.unp@gmail.com |
|
![]() |
![]() |
Desde el año 1986 la Biblioteca ofrece sus servicios tanto a alumnos y docentes de la incipiente Sede Esquel de la Universidad. A partir de 1993 la Universidad se traslada a su actual edificio de aulas, y al conseguir así el área su propio espacio, fue consolidándose su rol dentro de la vida universitaria, y paulatinamente adquiriendo un lugar significativo en el quehacer diario de los alumnos y docentes e investigadores de la Institución.
Sobre la Biblioteca
La Biblioteca “Geólogo Roberto L. M. Viera” es la biblioteca universitaria de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, cuya misión es brindar acceso a la información y documentación a la comunidad universitaria a fin de contribuir al alcance de los objetivos de la Universidad en relación con la enseñanza, la investigación y la extensión, a través de la conservación, gestión, acceso y difusión de los recursos de información y una eficaz atención al usuario.
Las actividades académicas de la UNPSJB en la ciudad de Esquel se iniciaron el 14 de abril de 1975 con el dictado de las asignaturas de los primeros ciclos básicos de Ingeniería, Ciencias Económicas y Humanidades. Luego de un breve período caracterizado por el cierre de la delegación académica en 1980, la Sede Esquel reabrió sus puertas con el regreso de la democracia en 1983.
![]() |
![]() |
![]() |
Hacia 1986 ingresan los primeros ejemplares bibliográficos para el dictado de asignaturas, lo que da comienzo a la organización de la Biblioteca de la Sede Esquel, dando así sus primeros pasos en brindar servicios a su comunidad universitaria. A partir de 1993 la Universidad se traslada al actual edificio de aulas, obteniendo así la Biblioteca su propio espacio. Esto consolida su rol dentro de la vida universitaria, adquiriendo un lugar significativo en el quehacer diario de los alumnos y docentes de la Institución. La colección se va acrecentando, el personal se incrementa y se desarrollan nuevos servicios.
Hoy hemos conformado servicios acordes a las necesidades de nuestra comunidad, sin perder la vista en la formación constante del individuo y sostenido por un equipo humano comprometido en un proceso continuo de mejora de la calidad.
Mediante la concreción de los objetivos fijados en dicho proyecto se logra:
Formar el sistema de bibliotecas de la UNPSJB. A la fecha, cada biblioteca del Sistema, tiene una base de libros y una de publicaciones periódicas, y cuenta con un catálogo en línea en el que se pueden hacer consultas simultáneas en todas las bases del Sistema. El registro de lectores y el control de los préstamos también está computarizado.
Desarrollo de gestión.
El rediseño de procesos en función de optimizar la calidad de los servicios.
La adopción del sistema de estantería abierta.
Incremento del acervo bibliográfico en diferentes formatos.
La capacitación integral de recursos humanos.
Modernización de los recursos informáticos y multimedios.
En marzo del 2001 concluyo la ampliación del Edificio de Aulas, y la nueva Biblioteca.
Dicho espacio esta distribuido de la siguiente manera:
Planta baja: una Sala de Lectura parlante, cuyos enormes ventanales miran hacia el Golfo Nuevo, un área de depósito de colección, referencia y atención al público.
Primer piso: funciona el área de Hemeroteca, Internet y la Sala de lectura silenciosa.
Podemos decir entonces que desde aquellos primeros años hasta hoy, la Biblioteca de la Sede Puerto Madryn fue creciendo con mucho esfuerzo y compromiso, trabajando día a día para mejorar el servicio a los usuarios.
Como Biblioteca Universitaria somos un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto. Nuestra misión es facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y contribuir en los procesos de producción del conocimiento, como así también colaborar a alcanzar los objetivos de nuestra Universidad.
Enlaces
1. Bibliotecas Argentinas
2. Bibliotecas Extranjeras
3. Bibliotecas Virtuales
4. Buscadores
5. Colecciones Bases de Datos
6. Editoriales
7. Centros/Institutos de investigación
8. Librerías Virtuales
9. Medio Ambiente
10. Museos
11. Páginas de Asignaturas de UNPSJB
12. Revistas Electrónicas
13. Sitios Educativos
14. Universidades
15. Varios
16. Web Locales
BIBLIOTECAS ARGENTINAS
UADE
Biblioteca Pedagógica 6
Universidad del Salvador
Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía
Bibliotecas en Argentina y el mundo
Proyecto Biblioteca Digital Argentina
Bibliotecas Jurídicas
Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina
Biblioteca Nacional de la República Argentina
BIBLIOTECAS EXTRANJERAS
Library of Congress - On line Catalogs
The New York Public Library
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
The British Columbia Digital Library
Biblioteca Digital - Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Biblioteca Digital Andina
BIBLIOTECAS VIRTUALES
Guía de Bibliotecas virtuales y redes de información - Universidad Sergio Arboleda
Bibliotecas Virtuales - una iniciativa de Ciudades Virtuales Latina
Biblioteca Virtual Universal
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología - SeCyT
Biblioteca Virtual Mapuche - Centro de Documentación del Instituto de Estudios Indígenas
Internationa Children's Digital Library - Institulo Cultural Peruano
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales - CLACSO
Biblioteca Virtual del CIN
BUSCADORES
NetPandora.com - buscador latinoamericano
Ubbi
Vivisimo
WiseNut
COLECCIONES DE BASES DE DATOS
Cambridge Scientific Abstract (CSA)
Online Computer Library Center (OCLC)
SilverPlatter Information
EBSCO Information Service
Base referencial CIB - Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Si sos socios de esta biblioteca, consulta como obtener copias en papel de algunas publicaciones existente en esa base)
Centros/Institutos de investigación
IGEOPAT - Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Centro Nacional Patagónico
EDITORIALES
Editorial Alfagrama
Libros Médicos
Donnelley Cochrante
Journal
Editorial Kier
Libreria Cristiana Paulinas
Ediciones Corregidor
Librería Santa Fé
Ediciones Biblos
Ciudad Argentina - Derecho, Economía, Historia, Mercosur
Lista de Editoriales en Educ.AR
Editorial Premura
Editorial Nuevo Ser - Edición e impresión de libros de poesía y narrativa breve
LIBRERÍAS VIRTUALES
ELALEPH.COM donde los libros son gratis
Info Prensa Net - Tu kiosco en internet
Libros en Red
La librería de Avila
Los Libros de Orfeo - Librería de viejo y nuevo en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales
MEDIO AMBIENTE
Ambiente Ecológico
Asociación para el estudio y mejora de los Salmónidos (AEMS)
Revista BORNET
Centro de estudios de la Energía Solar
The Earth Council
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. Argentina (ENHOSA)
Online Enviroment Community
Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM)
Horticultura ornamental, jardinería y arte floral
Instituto de conservación de ballenas
Puerto Pirámides en la red
La tierra sin mal
Centro de estudios ecologicos argentinos
Instituto de Investigaciones Ecológicas
Fundación Patagonia Natural - Recursos naturales y biodiversidad en la costa Patagónica
EstrucPlan - Salud, Seguridad y Medio Ambiente
CEPIS - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
Allpe - Consultoría Ambiental: Documentos
MUSEOS
Museo del Petróleo
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Museo del Prado
Metropolitan Museum
American Museum of Natural History
Museo Acatushún - aves y mamíferos marinos australes
Mosaico de Patagonia - Museo Virtual y Centro de Información
PÁGINAS DE ASIGNATURAS DE UNPSJB
Nombre Falso - Teorías y sistemas de la comunicación - Modos de la comunicación Social
Metodología y Práctica de la Enseñanza
Taller de Química - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Sociología - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Geografía Física - Modulo Geomorfología - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Riesgos Naturales - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Ambiente Natural I - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Sede Trelew)
Geografía Urbana y Rural - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
REVISTAS ELECTRÓNICAS
SOCIOLOGÍA - FILOSOFÍA
La Tortuga Marina
Taylor & Francis Group - Journals
Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales
BIOLOGÍA
The Plant Cell - American Society of plant biologists
Química Viva - Revista Electrónica del Depto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Naturalia Neurotropicalis - Biblioteca Virtual Universidad Nacional del Litoral
CULTURA
Psyche Navegante - Revista de psicoanálisis y cultura
Argumento - Revista electrónica de crítica social (UBA)
ANTROPOLOGÍA y SEMIOTICA
Potlatch - Cuaderno digital de antropología y semiótica
INTERÉS GENERAL
Inter - Forum
Editorial Alcion
CAUSES Comunicación Patagónica
IMAGINARIA - Revista quincenal de Literatura Infantil y Juvenil
Cuatrogatos - Revista de literatura infantil
Estrucplan - Salud, seguridad y medio ambiente en la industria
RELIEVE - Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa
E-Textos Universitarios - Universidad de Alcalá de Henares, Madrid
SITIOS EDUCATIVOS
universidades.org
Nueva Alejandría
Horizonte Informática educativa
elsabio.com
Formarse
Cursos de informatica
Educación a Distancia
Leeme un Cuento
E-Tareas.com
Cybermaestros - Nivel inicial
Fundación Union de Centros Educativos
O'Donnell - Historia Argentina - Biografìas, Efemérides, Anecdotario
Apuntes21 - Directorio clasificado de Apuntes y Exámenes (España)
La Biblio - Recopilación de textos electrónicos
e-Manuales - Directorio de manuales Online
Descartes v2 - Material interactivo para el área de las matemáticas
La mansión del Inglés - Curso de Ingles Multimedia Gratis
Red Escolar Argentina - Guías Educativas Gratuitas
VARIOS
Guías de Medios
Periodismo.Com
Ganadería Argentina
RuralNet.com - Conectando al campo
Galería On Line de arte Iberoamericano
Embajada de los Estados Unidos (en Buenos Aires)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
Sistema Argentino de Informática Jurídica
¿Qué es Aftosa?
International Biographical Center
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE)
Zona Franca - La Pampa
Guia Diplomática - de la República Argentina
LaFederalOnline - el diario digital de la Policía Federal Argentina
Fundación Manantiales
Estación Astronómica Rio Grande
Pinturas y Esculturas - Exposición virtual de artistas Argentinos
IsFit 2005 - The International Student Festival in Trondheim
Municipalidad Metropolitana de Lima
Naciones Unidas
PrensaEscrita - Todos los periódicos diarios en español
Guía de Web - Portal clasificado por categorias
Guía El Sur - Alojamiento, Gastronimia, Agencias de turismos
VASCODA - Portal interdiciplinario (ingles y alemán)
CityEconomika - Toda la información económica de Córdoba
OPS - Organización Panamericana de la Salud
DsD - En un Diario todos los Diarios
SciDev Net - Servicio de información en temas científicos que impactan
en el desarrollo económico y social
Biografías y Vidas - ms de 3.000 biografias de personajes famosos históricos y actuales
Libro Usado - Red de librerías de usados y antiguos, libros agotados
Instituto Nacional de la Administración Pública - Catálogo Biblioteca
Intercambios culturales en el extranjero
WEB LOCALES
Diario El Chubut
Diario El Patagónico
Facultad de Ingeniería (UNPSJB)
DASU - Obra Social del Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B
S.C.P.L - Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia
Camuzzi - Camuzzi Gas del Sur S.A.
UNIDIVERSIDAD - Revista Institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Asociación Italiana de Comodoro Rivadavia
Somos Unidad Cooperante con la base de Hemeroteca.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal pone a disposición de los usuarios de Internet la base de datos UNIRED: red de redes de información económica y social (Argentina).
¿Qué es la base UNIRED?
Se trata de una base con más de 657.000 registros bibliográficos, de gran utilidad para investigadores, docentes, estudiantes e interesados en general. Este catálogo colectivo, es producto del esfuerzo cooperativo de 56 Bibliotecas argentinas.
La base de datos está estructurada en base al Sistema de Información Bibliográfica de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Todas las bases fueron creadas y generadas con el MicroISIS de la UNESCO.
En diciembre de 1999 se distribuyó la versión en CD-ROM titulada UNIRED 2000 a todas las Bibliotecas integrantes de la red.