En el marco de las actividades por el Día Mundial Sin Tabaco, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizará una charla abierta a la comunidad, el martes 07 de junio a las 12 horas, en el Aula 204, en el edificio central de la sede Comodoro Rivadavia.
La actividad es organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones y el Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT Comodoro Rivadavia).
El Día Mundial Sin Tabaco, se conmemora cada 31 de mayo, desde el año 1987, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta.
Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dan cuenta de 600 millones de árboles cortados para fabricar cigarrillos; 84 millones de toneladas métricas de CO2 emitidas a la atmósfera que aumentan la temperatura del planeta y 22 mil millones de litros de agua utilizados para fabricar cigarrillos. En tanto la Organización Panamericana de la Salud, informó que el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.