Desde esta tarde una de las paredes de la sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB es destacada con un mural fruto de la organización de Socorro Rosa Rabiosa en Socorristas en Red, el Proyecto de Arte Público ISFDA 806 y la Secretaría de Bienestar universitario UNPSJB
Acompañaron este proyecto el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia , Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, Colectivo Octubre Rebelde, Grupo de Infancias del MTE, Proyecto de Extensión En clave de ESI FHCS.
Mural colectivo y concientizador
El mural se pintóel sábado 5 de noviembre, en el interior de la Universidad, en el Espacio de géneros, primer subsuelo (facultad de jurídicas; cerca de la biblioteca y de las escaleras de acceso al comedor estudiantil) se trabajó en la realización de un mural colaborativo con la consigna “En un mundo justo las niñas no son madres”.
"El propósito es dejar una expresión artística que invite a la reflexión y al cuidado de niñas y adolescentes, reafirmando el compromiso que nuestra universidad y las distintas instituciones tienen en la lucha contra las desigualdades generadas por el patriarcado y el sistema capitalista", explicaron las organizadoras.
Este mural es parte de una Campaña que se inició en 2019 con más de cincuenta murales realizados por colectivas de Socorristas en Red en todo el país, en distintos espacios educativos y de salud.
Pintaron esta obra colectiva
Melina Gallardo, Aldana Márquez, Iara Gatica, Malena Sciacca, Carolina Barrientos, Cristina Lopez, Katy Villegas, Sol, Chachi, Noe, Guada, Pame y Ailin.
Quienes promovieron este trabajo colectivo indicaeon que "La estructura compositiva de todos los murales de esta campaña era la misma: varias niñas abrazadas entre si. Cada lugar le fue dando su identidad".
En este caso el boceto adaptado por Carolina Barrientos, en acuerdo con las sugerencias colectivas incorporó un diente de león, unos pajaritos, una zorra y un cultrun. Se incorporaron también simbologías desde el color, como la whipala.
Este entrecruce de instituciones, materializado en manos de mujeres y disidencias, fue una hermosa acción de arte público, que nos demuestra una vez mas que el muralismo sirve para expresar lo que sucede en una sociedad, ayudar a prevenir y concientizar.