Categoría: Investigación
Visitas: 3812
En el marco del Proyecto presentado a Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) correspondiente a la Ejecución del Programa Universidad y Transporte, RSPU 3332/15, el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de Extensión y Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, llevan adelante el desarrollo del Proyecto “Redinamización del Transporte Público y accesibilidad en Comodoro Rivadavia - Chubut”.
El Programa responde a una propuesta de abordaje interdisciplinario en favor de la comprensión científica, así como en la intervención académica, de los procesos territoriales vinculados con la ciudad de Comodoro Rivadavia dividida en Norte y Sur generada por el relieve, que a su vez se encuentra dispersa en diferentes barrios que se enclavan aislados en pequeñas aglomeraciones.
El transporte público replica la traza urbana generando una división de líneas de transporte entre el Norte y el Sur, lo que implica que los pasajeros deban realizar trasbordos y pago de doble pasaje en muchas ocasiones. Esto se suma a que la ciudad tiene 2,3 habitantes por auto (Corporación Andina de Fomento 2010), lo que implica una tasa superior a los 3,5 habitantes por auto para el total nacional. La circulación de transporte público de pasajeros, asociado a la gran cantidad de vehículos, con el agregado de la complejidad topológica, generan una permanente congestión del tránsito en los accesos al centro de la ciudad.
En el proyecto, se plantea un estudio de la situación actual, para posteriormente detallar propuestas como posibles soluciones, estableciendo transferencia con el municipio local.
El proyecto, dirigido por la Esp. Cristina Massera, el Dr Juan Manuel Diez Tetamanti y la Mag. Myriam Susana González, plantea como objetivo general generar un modelo de redinamización del transporte público de pasajeros y el reordenamiento del tránsito que permita establecer innovaciones en la dinámica vehicular.
En el desarrollo participan investigadores, profesores y alumnos de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Naturales, Ingeniería.
Como tareas se plantea el diseño y desarrollo de un SIG con la traza de los recorridos del transporte urbano de pasajeros. A partir de esto, se elaborará un dispositivo de encuesta origen-destino, que será dividido en dos grandes áreas: Transporte público y Transporte particular. Para esto, se realizará un muestreo con modalidad probabilística tanto para los pasajeros usuarios de transporte púbico, como para los usuarios de automotores particulares. Así se determinarán horarios, costos, orígenes, destinos, motivos de movilidad, sectores de uso de vehículo particular, sectores de congestión, sectores de inaccesibilidad y consideraciones subjetivas sobre el ordenamiento del transporte.
Paralelamente se realizarán seis muestreos del comportamiento vehicular, en acceso sur, acceso norte, y centro de la ciudad, entendiendo este comportamiento como de alto impacto en el espacio público urbano.
Posteriormente se volcarán los resultados en un SIG para establecer las áreas de inaccesibilidad y congestionamiento del transporte público, en relación con la dinámica del tráfico vehicular general, creando modelos de comportamiento actuales.
A partir de esto, se analizarán las alternativas para una redinamización del transporte público y de mecanismos innovadores que faciliten el acceso a zonas relegadas, descongestionen el área centro y reorganicen la conexión entre el norte y el sur de la ciudad. Se desarrollara en la IDE (Infraestructura e Datos Espaciales) de la UNPSJB, un modelo presente y futuro en SIG, junto a una publicación que incorpore las propuestas emergentes de intervención y acción.
El proyecto se desarrollara en el presente año con la participación de la comunidad. Por ese motivo informamos a la comunidad que un grupo de investigadores y alumnos estaremos realizando relevamiento y encuestas en diferentes puntos de la ciudad.