
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), recibió la aprobación del proyecto presentado por la Secretaría de Ciencia y Técnica, en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento en Acciones Sustantivas de Ciencia y Tecnología en Universidades Nacionales 2022.
El dictamen de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) destaca que el proyecto institucional, presentado por la doctora Mónica Freile, Secretaría de CyT de la UNPSJB y equipo de trabajo del área, fue evaluado y aprobado en primera instancia, por lo cual se encuentra en condiciones de avanzar con la ejecución del mismo.
El Plan de Fortalecimiento en Ciencia y Técnica de la UNPJSB 2022 que propone la secretaría Freile, persigue como objetivos estratégicos: incrementar el fortalecimiento de las capacidades de investigación, desarrollo y transferencia a través de la incorporación de equipamiento y actualización, mantenimiento y complementación del existente. Asimismo se propone profundizar la formación de recursos humanos en áreas vinculadas al desarrollo regional. Incentivar a la generación de nuevos programas y proyectos de investigación vinculados a los sectores productivos. Además según se detalla en la presentación se busca continuar con el desarrollo de grupos de investigación y transferencia directa del conocimiento a la sociedad en su conjunto, y generar pautas de trabajo inter y multidisciplinario, intra e inter institucional.
“El avance del conocimiento científico alcanzado en las principales áreas de investigación de la UNPSJB, los resultados tecnológicos y los potenciales desarrollos derivados de ello, permiten afrontar a través de una planificación articulada con los distintos sectores, los nuevos y constantes desafíos que la sociedad en su conjunto demanda”, expresa la propuesta elevada a SPU.
Al respecto Freile considera que “en un marco de crecimiento y desarrollo, la región patagónica y el país en su conjunto, se plantean nuevas problemáticas frente a las cuales las universidades no podemos permanecer ajenas dado que estamos insertas en la sociedad, somos parte y por ende a ella nos debemos. De allí que las acciones propuestas contemplan un fuerte vínculo con los sectores indicados en párrafos anteriores, tanto productivos como de la comunidad en su conjunto”.
Además agregó que “nuestra Institución demuestra un desarrollo gradual intenso de sus capacidades científicas, tecnológicas y de transferencia al medio, tanto en relación al objeto directo de sus funciones académicas, esto es la enseñanza de grado y posgrado, como en su constante participación en el quehacer cotidiano de cada localidad en que se insertan sus sedes, a nivel provincial y regional”.
La política de Ciencia y Técnica de la UNPSJB se destaca por la vinculación académica, científica y tecnológica con los sectores empresariales, industriales, agrícolas, ganaderos, emprendedores y otros existentes en los ámbitos municipales, provinciales, regionales. Desde una estructura institucional científica y técnica cumple con el objetivo de potenciar desarrollos e innovaciones en su conjunto. Además se incentiva la organización de eventos científicos como forma de visibilizar las capacidades institucionales en distintas áreas de investigación y generar mecanismos institucionales para la vigilancia tecnológica y la protección de la propiedad intelectual.