Categoría: Radio
Visitas: 3805
Por @Sil_EMartinez- Café Científico Radio Universidad

Se realizó del 5 al 9 de noviembre pasado el 10° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos en la ciudad de Mendoza, un punto de encuentro técnico de la industria del gas y del petróleo más importante de Argentina según lo demuestran las cifras de los últimos años.
Participaron dos estudiantes avanzados de la carrera de geología Silvio Vidal y Santiago del Prato junto a los docentes de la cátedra de Geofísica general y sísmica de la Facultad de ciencias naturales, Germán Guerra y Néstor Acosta.
Sus trabajos fueron seleccionados entre 200 de todo el país, para participar del Congreso que se caracteriza por sesiones técnicas generales, la sesión de posters, los simposios: de geofísica, de evaluación de formaciones, de reservorios no convencionales y de desarrollo.
El geólogo Néstor Acosta explicó que los estudiantes recopilaron todos los trabajos realizados y publicados en los últimos 10 años sobre la formación Mina del Carmen en la Cuenca del Golfo San Jorge que suele dificultar su evaluación como formación productora de hidrocarburos. Con esta premisa, la integración de métodos geofísicos y modelado geológico de detalle son claves para caracterizar los reservorios de la mencionada formación.
Por su parte el geofísico Germán Guerra agregó que como metodología de trabajo se recopiló bibliografía en detalle y se integraron datos publicados de registros de pozo convencionales y se buscó comprender y asimilar las características, complejidades y oportunidades que presenta esta formación en activos importantes de la provincia de Chubut.
En el Congreso tienen apertura a mesas redondas, charlas especiales, las jornadas de geo tecnología, los viajes de campo y la exposición comercial. Además este año, por primera vez, se incluirá una mesa redonda sobre energías renovables. Éstas temáticas cubren todas las disciplinas de exploración y desarrollo, de manera que se presentan cientos de trabajos técnicos, la concurrencia es masiva y todas las compañías nacionales e internacionales quieren estar presentes, tantos las compañías del rubro específico como compañías de servicios generales.
Además de los geocientistas (geólogos, geofísicos, petrofísicos, ingenieros, técnicos, académicos, especialistas) también participan los estudiantes de las carreras afines por medio de presentaciones técnicas, charlas y concursos, de la cual los geólogos se encuentran representando a la UNPSB de Comodoro Rivadavia.