Categoría: Concurso
Visitas: 288

El IB50K es un Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica que nace en el año 2009 organizado por el Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
El concurso se sustenta en el convencimiento de que se debe alentar y apoyar a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas en base a sus capacidades y a los conocimientos que han recibido desde la universidad, contribuyendo a que el conocimiento científico-tecnológico se transforme en un bien social y económico para nuestra comunidad. Se entiende que apostar a este tipo de desafíos es estratégico para el país y podría marcar un salto cualitativo en el camino de potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva de Argentina.
La participación de los jóvenes es el principal eje del concurso: por eso -como mínimo- el 50 % del equipo debe estar conformado por menores de 35 años. Además, ese 50% deben ser estudiantes regulares y/o profesionales graduados de Institutos terciarios o Universidades de la República Argentina en las disciplinas de las áreas de ciencias aplicadas, básicas y de la salud. El resto del grupo no tiene restricciones ni de edad ni de tipo de formación. De este modo, se alienta a la participación de equipos interdisciplinarios, ya que el desarrollo tecnológico y su viabilidad comercial requieren de la aplicación de diferentes campos de conocimiento.
La inscripción a la undécima edición del IB50K cierra el 9 de agosto de 2021. Hasta esa fecha los equipos participantes pueden presentar sus planes de negocio.
Link de las bases y condiciones:
https://www.cab.cnea.gov.ar/ib50k/images/Bases_Condiciones_IB50K_2021.pdf
Premio especial PAE:
Categoría Impulso a la transformación y eficiencia energética.
Descripción: la categoría a punta a iniciativas vinculadas a potenciar el uso eficiente de energías tradicionales y/o alternativas tanto en la industria como en el consumo hogareño. Serán valorados proyectos con componentes y/procesos innovativos y que contemplen la utilización de energía limpia.
El premio es $1.000.000 pesos en asesoramiento técnico repartido entre los tres primeros puestos de la categoría ($550.000 primer puesto, $300.000 segundo puesto y $150.000 tercer puesto)