En el marco del Workshop sobre Halófitas de América, se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre la presentación sobre los beneficios con los que cuenta el cultivo de halófitas en la región.
La actividad se realizará de 15 a 18 hs. en el aula 204 del Edificio de Aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Km. 4. Allí se expondrán las nuevas opciones a partir del uso del agua de mar para la agricultura y el consumo humano.
Este trabajo, realizado en conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), exhibe el desarrollo de cultivo de plantas que crecen en suelos salinos (halófitas) regadas con aguas salinizadas o agua de mar. Estas plantas presentan aptitudes especiales para la alimentación y salud humana (control de enfermedades crónicas no transmisibles), además sirven como forrajeras para los rumiantes domésticos (vacunos y ovinos), a los cuales les reduce el contenido de colesterol en las carnes.