La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

CONVERSATORIO "La gestión tecnológica en tiempos de postpandemia”

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco continúa con el ciclo de Conversatorios organizados sobre temáticas y promoción del conocimiento. En esta ocasión al cumplirse ese 4 junio otro aniversario de la importancia del día Nacional de la Vinculación Tecnológica se ofrece desde la UNPSJB un conversatorio sobre la gestión tecnológica.

Leer más

La UNPSJB, inaugura hoy, a las 16, el Diplomado en Agroecologia, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas

Se postularon en total 1.138  interesados de nuestro país y del exterior. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco , continúa generando actividades de gran impacto en la sociedad el día de mañana. Es así que, en el actual contexto de la pandemia,   inicia hoy, (4 de junio), a las 16 horas, el Diplomado en Agroecología, Soberanía Alimentaria y Politicas Públicas en forma virtual.
Es la primera vez que nuesta Casa de Estudios, lleva adelante este  Diplomado de desarrollo social y territorial, de alcance local,interinstitucional e interjurisdiccional (Nación, provincia, municipios y comunas rurales de la Provincia del Chubut, El Bolsón y Río Negro).
El mismo,  propone integrar el proceso educativo a las personas y familias que están siendo asistidas desde el Plan Nacional "ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE",  para que adquieran destrezas y habilidades para entender las distinta etapas del cilo agro-productivo y transformarlo.
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, el abogado, Diego Lazzarone, relató que esta propuesta es un anhelo muy esperado por todos los municipios y comunas participantes y es el resultado del intenso trabajo que se desarrolló el Programa Comunidades en Re . Los contenidos debieron ser  adaptados bajo la modalidad virtual. El dictado se llevará a cabo todos los jueves  a las 16 horas, durante 9 meses (190 horas), que suman un total de 25 clases.   Participan más de 20 docentes de la región y de otras ciudades patagónicas, como también de integrantes de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de todo el país.
Este Diplomado, Libre y gratuito, está especialmente dirigido a  jóvenes estudiantes de escuelas agrotécnicas de la zona, integrantes de cooperativas, organizaciones sindicales, y gremiales, personal de instituciones nacionales y  provinciales, vinculados a la temática.  
Se busca promover procesos de aprendizaje que sean capaces de rescatar el papel del pensamiento crítico y creativo, y desde el diálogo de saberes poder contribuir a la formulación colectiva de propuestas de producción, comercialización y consumo de base agroecologíca, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria.
MESA DE DESARROLLO  Y OBSERVATORIO DE POLÍITICAS PÚBLICAS
La concreción del Diplomado en Agroecología, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas, es una propuesta estratégica de desarrollo para la región comprendida en la Comarca Andina del Paralelo 42.  También es el resultado  de varios años de  trabajo en el territorio por parte del  coordinador del  Programa Universitario Comunidades en Red en la Comarca Andina, Ignacio Lacalle,  quien se ha mantenido en diálogo permanente con los sujetos políticos y en contacto con las diversas realidades de 48 municipios y comunas rurales de toda la provincia del Chubut y las múltiples organizaciones intermedias.  En ese marco, se suscribirán convenios específicios o agendas de trabajo complementarias a las existentes.
Este  proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria, comenzó a delinearse  a fines del  2019, y el diseño curricular está bajo la  responsabilidad de la  ingeniera agrónoma,   Ana Valtriani, quien es la  coordinadora de  la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria,  de la Sede Universitaria Esquel, (aprobada por Resolución Rectoral N°313/12).  La cátedra amplia trayectoria y  experiencia en  proyectos de formación destinadas a escuelas rurales de la meseta, en escuelas de Cushamen, Costa de Lepa, Gualjaina, Piedra Parada y Paso del Sapo. En escuelas de Nahuelpan,  Lago Rosario,  Sierra Colorada, los Cipreses y Cerro Centinela.  
En los últimos tres meses, la  propuesta inicial del diplomado, tuvo que modificarse debido al  aislamiento social, preventivo y obligatorio, por el cual debieron adaptarse  los contenidos  presenciales para que pudieran  implementarse las clases a través de aulas virtuales y  otros recursos tecnológicos.
El programa curricular está conformado por  Areas propuestas para el intercambio de experiencias y conocimientos.    El módulo Troncal es de 40 horas y comprende: Soberanía Alimentaria; Tecnologías producción y valor agregado local; Geografía y Salud Comunitaria; Cultura.- El  Módulo Especial de 30 horas que comprende: Políticas públicas y planificación; Pensamientos descolonizador; Economía Social y Comunitaria. La Conferencias Magistrales Abiertas. Se realizarán Seminarios de integración e investigación y finalmente, la  Práctica supervisada curricular.

Educación y Diversidad Cultural. Herencia coloniales y desafíos interculturales

En el marco del Ciclo de Conversatorios organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, este lunes 22 de junio, a las 18 h. el conversatorio abordará "Educación y Diversidad Cultural. Herencias culturales y desafíos interculturales "

Participarán dos reconocidos disertantes de amplia trayectoria como son, Jorge Spíndola Torres, escritor, docente e investigador (CELLPA, UNPSJB, ISFD) y Daniel Loncón, representante de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes de la UNPSJB.

La invitación, esta abierta a participar y preguntar en vivo a  través  del canal de YouTube de la Secretaría de Extensión.

Justicia Patriarcal y Pedagogias de las masculinidades (14:00 hs)

Este Conversatorio, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, contará con la.participacion de  Elizabeth Gómez  Alcorta, ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, de la Nación, a realizará  la  *Presentación y  comentará las  principales líneas de trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Participará también, Alejandra  Tolosa, con el tema:  El uso de estereotipos de género en la  justicia . Tolosa es abogada feminista, integra la  Cátedra  Libre Sexualidades, Género y DDHH Sede Puerto Madryn.

"Romper el pacto (Des) aprendizajes de las violencias machistas"! es la temática que  analizará Luciano Fabbri ,  doctor en Ciencias  Sociales de la UBA, y licenciado  en Ciencias Políticas (UNR), Coordinador Área de Género y Sexualidades (UNR). Los esperamos el miércoles  17 de junio, a la hora  14.00.

 

Reforma tributaria en la postpandemia (18:30 hs)

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, desarrollará este miércoles 17 de junio, un nuevo Conversatorio del Ciclo Diálogo de saberes. En esta ocasión, el tema convocante será "Reforma tributaria en la postpandemia" y contará con la participación de dos reconocidos especialistas: Horacio Rovelli, Economista, ex Director Nacional de Programación Económica, Profesor de Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Economómicas y de la Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Alejandro Otero, Magister Administración Pública, Miembro Mesa de Conducción Frente Grande, Ex Director Rentas CABA.

Leer más...

Premium Joomla Templates