La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

Cocinar, Comer y Recrear: Gastronomía, Historia, Cultura y Sociedad.



El programa 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia trabaja, en formal integral, con jóvenes procedentes de diferentes sectores de la ciudad bajo el eje central de la ley de protección integral, que se orienta a revertir la situación de vulnerabilidad de los derechos fundamentales de los adocelecentes y jovenes, asegurando el acceso a la educación, la salud, el deporte y la cultura, gracias a un esfuerzo en conjunto de profesionales idoneos que elaboran proyectos orientados al tratamiento integral de la problemática, siguiendo los lineamientos de Promoción, Prevención, Participación e Integración.

Teniendo en cuenta que, en el marco de los fundamentos anteriormente mencionados, el programa 'Adolecencia y Juventud' esta impulsando proyectos de 'Capacitación Socio Laboral' en materia Gastronómica, la principal idea del presente proyecto es ka de brindar herramientas académicas a los jóvenes que les permita reconocer que tanto el comer, la diversión y el placer que conlleva el acto de cocinar son contrucciones históricas y sociales.

El mismo busca consolidar saberes culturales relacionados con la elaboración de comidas tradicionales y el proceso que hace a la historia de las mismas, ofreciendo la perspectiva histórico-socio-cultural de la gastronomia tradicional que amplie los horizontes de la formación y constituyan estrategias para agregar valor superior a la capacitación laboral que les permita a los jóvenes potenciar las areas de marketing, venta, mercado y, por lo tanto, lograr una mejor inserción laboral futura.


Participantes del Proyecto

Responsable del Proyecto:
Directora: Prof. Cristina Barile - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Equipo de Trabajo:

  • Mg. Silvana Dos Santos - Coordinarora de Seguimiento y Evaluación del Proyecto. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Prof. María Laura OlivaresFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Prof. Roberto FreileFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Prof. Silvia MartínezFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Alumno Daniel Andrés GomezFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Alumna Catalina AylingFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
  • Prof. Adriana Scarponi - Programa 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
  • Lic. Susana NemmickPrograma 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
  • Prof. María Esther SilvaPrograma 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
  • Capacitadora Nora SosaPrograma 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.



Objetivos

Objetivos Generales:

  • Establecer un vínculo inter-institucional a partir de un intercambio de saberes y el trabajo en común entre la Universidad, a traves de la cátedra 'Historia Argentina I' de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y el Programa 'Adolecencia y Juventud' de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia que permita una transmisión de conocimientos relacionados al arte culinario y los procesos histórico-sociales y culturales que hacen a la elaboración de cominas a modo de complemento de la capacitación que se ofrece en el Programa de la Municipalidad.

Objetivos Específicos:

  • Proporcionar una formación general histórico-socio-cultural sobre el origen de la gastronomía tradicional argentina desde un método participativo.
  • Generar insumos técnicos que permitan reproducir y documentar, de modo gráfico y visual, la cocina tradicional argentina.
  • Recrear y/o actualizar la gastronomía tradicional al gusto contemporáneo, documentándolo de modo gráfico y visual
  • Comunicar los nuevos saberes y prácticas en su comunidad y en el mercado de trabajo.

 

Premium Joomla Templates