La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

Educación Fuera del Aula: Capacitación de los Ciudadanos como Monitores Ambientales



El ejido urbano de la ciudad de Comodoro Rivadavia presenta cursos de agua semipermanentes, hacia los que escurren las aguas de lluvia y reciben los vertidos de diferentes industrias y, ocasionalmente, efluentes cloacales, transformándose en sumidero y reservorio de contaminantes.

La experiencia académica en el campo de la Toxicología y Salud Ambiental y el trabajo interdisciplinario sustenta la transferencia disciplinar mediante actividades de concientización sobre una problemática ambiental, vinculando el desarrollo de los estudiantes a través de su participación activa en un programa de educación ambiental, generando un espacio para la educación y la participación social.

Esta situación constituye un escenario propicio para la realización del presente proyecto de extensión universitaria, ampliando el Proyecto 'Experiencia Piloto de Monitoreo Ambiental Ciudadano' (actualmente en desarrollo) y realizando actividades de concientización sobre una problemática ambiental. El mismo permitirá aportar fundamentos para un reordenamiento ambiental en los ambientes afectados.

Al involucrar a la comunidad cercana al ambiente en conflicto, se aspira a concientizar y educar en cuanto a la contaminación y las problemáticas asociadas, incentivando la participación ciudadana en las decisiones y acciones que afectan la salud y el ambiente.

El seguimiento ambiental participativo busca revalorizar el lugar de la ciudadanía, integrándola a los ámbitos de decisión, en el diálogo con las autoridades ambientales locales, los técnicos municipales y las organizaciones ambientalistas, para lograr, en definitiva, mejorar la calidad de vida de su comunidad.


Participantes del Proyecto

Responsables del Proyecto:

  • Dra. Adriana Gratti - Profesora de la cátedra 'Toxicología y Salud Ambiental' de la carrera 'Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental', Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Cdro. Rivadavia.
  • Lic. Evangelina Laztra - Profesora de la cátedra 'Toxicología y Salud Ambiental' de la carrera 'Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental', Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Cdro. Rivadavia.
  • Dra. Alicia Marchiaro - Profesora de la cátedra 'Procesos Industriales' de la carrera 'Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental', Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Cdro. Rivadavia.

Equipo de Trabajo:

  • Lic. Tamara Gonzalez.
  • Msc. Hilda Zalazar
  • Sr. Miguel Alejandro Gajardo - Departamento de Extensión y Educación Ambiental, Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Objetivos

Objetivos Generales:

  • Iniciar la conformación de una red de monitoreo ambiental, ampliando el área de ampliación del proyecto.
  • Incentivar el compromiso de la comunidad (alumnos, habitantes y distintos sectores) con el ambiente donde viven y como estrategia de transmisión de conocimiento y el planteo de diversas formas de difusión.

Objetivos Específicos:

  • Capacitar sobre los procedimientos analíticos de la batería de prueba de bioensayos.
  • Difundir mediante guías para docentes y estudiantes el procedimiento analítico de los bioensayos, análisis y expresión de resultados de las pruebas.
  • Analizar la calidad del agua mediante bioensayos: test de Allium cepa L. y ensayo de toxicidad aguda con semillas de Lactuca Sativa L.
  • Analizar la presencia de cianobacterias en las muestras de agua, mediante observación microscópica.
  • Incentivar la creativdad del alumnado participante, para la elaboración de materiales educativos que incluyan mensajes de promoción, prevención y protección de la salud y el ambiente.
  • Promover entre los vecinos de la comunidad la participación en el cuidado y promoción de la salud ambiental de la zona bajo estudio.

Premium Joomla Templates