La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

Construcción social comunitaria del espacio publico en barrios de comodoro rivadavia – Chubut

Proyecto
Construcción social comunitaria del espacio publico en barrios de comodoro Rivadavia – Chubut

Responsable del Proyecto
Fabricio Baeza

Equipo de trabajo
Juan Manuel Diez Tetamanti
Haydee Beatriz Escudero
Gabriela Sorda
Mariel Pacheco
Marina Villelabeitia
Carolina Laztra
Maria de los Angeles Jaimes
Roxana Rubilar
Yamila Duarte
Bianxa Freddo
Leonardo Schurer
Manuel Salazar
Daniela Procel

Objetivos

Generales
Analizar sobre la construcción social del espacio público en los barrios San Martin y Centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Co-producir algunas de las iniciativas comunitarias en el espacio público, generadoras de cambios en las prácticas socio-culturales y en la re-asignación de espacios degradados.
Sistematizar las intervenciones y producciones generadas para su posible replicabilidad y reproducción en otros espacios barriales.

Especificos

- Indagar sobre la construcción social del espacio público en los barrios San Martin y Centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través de un proceso participativo, incluyendo el análisis de representaciones sociales y visuales.

- Promover, en el marco de la intervención-acción y a partir de las demandas sociales, intervenciones comunitarias para la transformación y re significación del espacio publico y practicas sociales en el barrio.

- Producir, en conjunto con las Organizaciones Participantes, cambios en el espacio físico, fortaleciendo las prácticas comunitarias y la rehabilitación y re-significación de espacios públicos barriales degradados.

- Sistematizar las intervenciones y producciones generadas, con la posibilidad de replicarlas y colaborar en la construcción del conocimiento

- Generar conclusiones en base al análisis, promoción y producción sobre la construcción social del espacio publico barrial

- Difundir y evaluar la posibilidad de replicabilidad de las intervenciones y producciones generadas.

 

DESCARGA PDF

Premium Joomla Templates