La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

Arte y acción para el cambio

El proyecto “Arte y acción…” se desarrolló a partir 2012 con una excelente participación de parte de niños, jóvenes y adultos. La propuesta se registró dentro de una línea de capacitación y formación en educación popular, a partir de pensar procesos de intervención comunitaria, donde participaron niños, jóvenes y adultos.

Los principales ejes se articularon alrededor de la alfabetización de jóvenes y adultos, y de las prácticas artísticas que incluyen la expresión corporal, la iniciación musical, la plástica y el juego. Alrededor de estos ejes se desarrollaron dos seminarios intensivos que tienen como núcleos temáticos la intervención comunitaria pensada desde la perspectiva de gestión de la comunicación en procesos de educación popular y un segundo seminario de lectura y literatura, a partir de la circulación de textos partiendo desde la propia experiencia de los participantes.

Susana González, principal impulsora del proyectó, comentó: “Convocamos a todas las personas interesadas en conocer herramientas de educación popular y comenzamos con un seminario sobre educación popular e intervención comunitaria en el mes de mayo que estuvo a cargo de la licenciada Cecilia Cerazo.

Luego continuamos con otro seminario, que estuvo a cargo de Patricia Domínguez, que se llama, “Entre libros y lectores”, que trató sobre actualización de libros y de alguna manera les brindó herramientas para seleccionar desde el punto de vista ideológico y estético los libros para trabajar en las bibliotecas populares, en los centros de promoción barrial y talleres de alfabetización. Esos fueron los dos talleres iniciales”. El objetivo del proyecto fue crear espacios para brindar herramientas a los alfabetizadores, educadores populares, operadores comunitarios, estudiantes universitarios y talleristas, para tener herramientas de intervención comunitaria.

En el mes de mayo, junio y julio, se brindaron dos talleres más, uno sobre ludotecas, a cargo de Mariana Libenson, en el que se trabajó la confección de títeres, manipulación y puesta en escena. Y el otro de expresión corporal a cargo de Elio Jiménez, donde se estudió el conocimiento del cuerpo y el trabajo grupal. En el segundo cuatrimestre se desarrolló el taller de exploración plástica a cargo de Pablo Salinas y un taller de música que se llamó: “Música: esa otra forma de expresarnos” a cargo de Itatí Toledo. Cabe señalar que todos fueron totalmente libres y gratuitos y se llevaron a cabo en la Casa de Andalucía (Km. 3).

Paralelamente, una parte del taller de plástica se realizó en la Biblioteca Popular “Darío Hugo Fernández” del Barrio San Martín. González concluyó que “La idea es continuar pero tenemos que ver de qué manera.

En la parte de alfabetización hay 14 alfabetizadores, 8 centros de alfabetización y probablemente hay alrededor de 15 personas en cada centro que este año aprendieron a leer y escribir. Fue interesante cómo cada taller se diversificó, se fueron enriqueciendo los grupos a través de las distintas personas que participaron.

Todos los talleristas desean continuar, porque solo fueron tres meses y es poco tiempo de trabajo. La idea es seguir fortaleciendo estos espacios, que son, sobre todo, de apropiación de herramientas para trabajar en intervención comunitaria”

 



 

Premium Joomla Templates