Por sexto año consecutivo en la cordillera, la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la UNPSJB comenzó el Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en Esquel. En el marco de las tareas que la Universidad Pública brinda desde la Secretaría de Extensión Universitaria junto a las comunidades, esta vez fue Esquel la ciudad elegida, para comenzar este curso.
La Universidad estuvo presente en la Fiesta de la Comunidad Mapuche realizada en Lago Rosario.
A través de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, la UNPSJB participó de las actividades en la Comunidad Mapuche de Lago Rosario durante el último fin de semana. Durante el fin de semana se desarrolló en Lago Rosario la Fiesta de la Comunidad Mapuche, un evento organizado por la Comunidad Mapuche de Lago Rosario y que reúne a la población de los alrededores y se realizan actividades tales como jineteada de novillos, carreras cuadreras y diversas charlas y muestras que tienen por objeto revalorizar la cultura de los pueblos originarios.
Comienza el encuentro con el idioma Quechua
El sábado 22 de octubre, se realizará el primero de los seis encuentros, que se llevarán a cabo de 17 a 19 hs. en el Consulado de Bolivia, en calle Italia 965, de Comodoro Rivadavia, en forma libre y gratuita. Se entregarán certificados .
El Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia para el Sur de la Patagonia. Antonio Abal Oña, el presidente de la Colectividad Boliviana “Tinkunaco”, Peregrino Escobar Guevara y la coordinadora de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, de la UNPSJB, Sonia Ivanoff, invitan a toda la comunidad a sumarse a esta interesante actividad.
Visita del Machi Gustavo Curillan Llancanao a Trelew.
La Cátedra de Pueblos Originarios: Memoria y Recuperación de la Universidad de Trelew invita a las actividades a realizarse con motivo de la visita a nuestra localidad del Machi Gustavo Curillan LLancanao, autoridad espiritual ancestral del pueblo mapuche, perteneciente a la comunidad de Chol-Chol Ngulumapu (Chile).
Se extendió la fecha para las presentaciones de las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil de la UNPSJB
En el marco de las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil que se desarrollarán en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante los días 30 de septiembre y 1° de octubre de este año, la Secretaría de Extensión de Rectorado a través de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se procedió a extender la fecha para las presentaciones de resúmenes hasta el 29 de julio.
Jornadas Regionales de literatura infantil y juvenil (2da Circular)
La Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se propone construir un ámbito permanente de difusión, docencia, investigación y discusión en torno a la Literatura Infantil y Juvenil en tanto derecho cultural.
Comienza un nuevo Curso de Introducción a los Derechos Humanos en la Universidad
El 1º de junio comienza el Curso de Introducción a los Derechos Humanos que brinda de manera gratuita la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
En esta edición 2016, el Curso se denomina “Revisando discursos y prácticas” y dará inicio a las 18:00 de este miércoles en el Aula 200 de KM 4.
Reflexiones y objetivos
Comunicado de la Cátedra abierta de Estudios Urbanos y Territoriales
Desde la Cátedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales (Sede Trelew) repudiamos la violencia del Gobierno Provincial y la Justicia Federal y Provincial sobre pu peñi, pu lamien en los territorios recuperados por parte de la Lof Mapuche en Resistencia del Departamento de Cushamen. Es claro el Estado racista etnocentrico que a través de las fuerzas represoras, esta vez con la GEOP, Infantería, Gendarmería y Policía de Inteligencia Chilena, reprime a mapuche que buscan una real reivindicación de sus derechos.
Desde la Cátedra estuvimos presente en tribunales de Esquel y el territorio recuperado, apoyando junto a hermanas y hermanos mapuche, organizaciones ambientales y ciudadanas/os en general de cordillera.
Afectada por el recorte, la Cátedra Libre de Derechos Humanos celebra diez años
El recorte de presupuesto que sufre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por parte del Gobierno nacional también afecta a la Cátedra que este año no podrá traer profesionales para tratar diversas temáticas vinculadas con el conocimiento de derechos y el ejercicio de la ciudadanía.
El viernes 15 iniciará un nuevo Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en la UNPSJB
Con la organización de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPSJB, este viernes 15 de Abril desde las 15 horas comenzará un nuevo curso de Promotores Jurídicos Indígenas en el Aula de Extensión Universitaria de la Sede Esquel (Sarmiento 849).
Este curso que es libre y gratuito, se desarrollará hasta el mes de Diciembre, con un encuentro mensual de dos días de duración. Los interesados en participar, deben inscribirse en este primer encuentro del próximo viernes.
La Dra. Sonia Ivanoff está a cargo de la actividad, que entre sus objetivos establece la idea de brindar herramientas técnicas para el reconocimiento, naturaleza y alcance de los derechos humanos de los Pueblos Originarios. Así como también, se busca capacitar con protagonismo y participación a los miembros del Pueblo Mapuche Tehuelche de la provincia del Chubut, y a las personas y organizaciones interesadas en la temática.