El Museo Nacional del Petróleo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, invita a la comunidad a participar del concierto de la Orquesta Sinfónica universitaria que se desarrollará en el marco del 131° “Aniversario del Descubrimiento del Petróleo” y el 31° “Aniversario del Museo Nacional del Petróleo”. La jornada, comenzará a las 12 h con palabras alusivas en el histórico Pozo n° 2, inaugurándose la nueva salita de nivel inicial y primer ciclo en la muestra interna del museo.
Posteriormente, a las 12:30 h, la Orquesta Sinfónica de la UNPSJB ofrecerá un concierto para todo público. La presentación de la orquesta, se llevará a cabo como un homenaje a los trabajadores de esta industria en los históricos galpones de la actual empresa T.I.P. (Talleres Integrales Patagónicos), ex Talleres Centrales de Y.P.F, a los que se ingresa desde el mismo predio del museo. Dentro del repertorio, la orquesta ejecutará las piezas: Danza Húngara n°5 de Johannes Brahms; Obertura Gitana de Merle J. Isaacs; Oblivión de Astor Piazzolla; Marcha Persa de Johan Strauss (hijo).
Sobre la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”: Se trata de una joven agrupación musical formada en 2017 y perteneciente a la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad. Es un espacio de formación académica, una herramienta de integración institucional, así como un producto artístico al servicio de la comunidad. Su repertorio abarca distintos géneros y épocas de la historia, con obras que van desde Mozart hasta Ariel Ramírez; despertando así el interés de todo el público y cumpliendo una labor pedagógica fundamental para el desarrollo artístico musical de Comodoro Rivadavia. Cuenta con la particularidad de ser la única orquesta, en Chubut, en poseer oboe, clarinete bajo y fagot. La Orquesta ha realizado conciertos en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Las Heras, cumpliendo con su labor integradora.
Así también ha presentado su trabajo en escuelas, llevando una propuesta didáctica, dedicada a la enseñanza y a la motivación de niños y jóvenes al desarrollo de actividades artísticas.
Director musical: Luis Miguel Acosta Rodríguez; Subdirector musical: Hugo José Peralta. Músicos integrantes: Violín I:Marcos Apud (Concertino), Jasna Alonso, Federico Riquelme, Matías Cevilán, Alejo Jorquera; Violín II: Mariana Heredia, Facundo Correa, Gabriela Melo, Romina Cifuentes; Violoncello: Andrés Núñez, Elvira Vivar , Dickson León Urbina; Flauta: Marta Steiner, Graciela Coronel, Gabriel Casals; Oboe: Juan Carlos Smith; Clarinete: Gustavo Zlápelis (Alto Mib), Julian Santiso (Soprano Sib), Hugo Peralta (Soprano Sib), Silvia Miscoria (Soprano Sib), Gustavo Zlápelis (Alto Mib), Jorge Vásquez (Alto Mib); Fagot: Susana Bustos, Saxofón:Cristian Walicki, Oldenis Solís, Carlos Amaya; Trompeta y Fiscorno: Marcelo Romero, Martin Moreno, Diego Peralta, Marcos Galarza; Trombón:Ezequiel Arturo Fernández, Carlos Barrera; Eufonio y Tuba:Alfredo Rojas; Piano:Mayra Petroff; Acordeón:Roberto de los Santos; Percusión: Eduardo Márquez.
Sobre los Talleres Centrales de Y.P.F. (actualmente T.I.P.): Es en espacios de esta histórica empresa, donde la orquesta sinfónica universitaria ofrecerá el concierto. Comenzaron a funcionar al iniciarse la explotación petrolera. La construcción más emblemática de estos talleres es el de Mecánica Pesada, cuyo estilo arquitectónico es fabril del tipo inglés. Fue inaugurado en el año 1914, inclusive antes de la propia creación de Y.P.F. Fue creado con el objetivo de ofrecer mantenimiento y reparaciones menores a las maquinarias petroleras. Sin embargo durante la Segunda Guerra Mundial se ampliaron los talleres, con más galpones, para brindar un servicio más integral siendo posible crear piezas desde cero.
Posteriormente no tuvo grandes ampliaciones, hasta el año 1977 cuando Y.P.F. decide adquirir 3 tornos marca DEMOR provenientes de Bélgica para poder realizar maquinado (roscas) de barras de sondeo y porta-mechas. De esta manera pudo satisfacer su propia demanda y comenzar a ofrecer estos servicios a otras empresas.. Es importante mencionar que posteriormente a la Privatización de Y.P.F. en 1992. Los Talleres Centrales son administrados por los ex -ypefeanos que formaron una empresa en carácter societario siendo originalmente 128 los socios gerentes.
Desde las 14 h a las 18 h, el museo permanecerá abierto para todas las familias que quieran visitar sus exhibiciones. La entrada a todas las actividades será libre y gratuita. El Museo Nacional del Petróleo está ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo n°250, Bo. Gral. Mosconi-Comodoro Rivadavia. Tel: 0297-4559558.