La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

Próximamente en el Teatro "Agua Quemada"

Secretaria de Extensión de la UNPSJB invita a ver la obra Agua Quemada, organizada por la Biblioteca de Astra.

Llega desde Esquel la obra teatral “Agua quemada” de la compañía “El jardín teatro laboratorio”. Esta obra recibió en Selectivo Provincial de Teatro de Chubut 2022 el premio como 1° Suplente y las siguientes menciones: “Interpretación artística en espectáculo unipersonal”: Jairo Bedoya en Agua Quemada.

“Agua Quemada”

-Día: Viernes 11 de noviembre

-Lugar: El Cine de Astra

-Hora: 20: 30 hs

-Valor de la entrada: $ 500

-Promociones: 2 x1 para estudiantes de la Universidad Nacional San Juan Bosco, Instituto nº 806 y Docentes

-Jubilados $ 350

-Podés hacer tus reservas: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=7a276510

 

Sinopsis de la obra:

“Agua Quemada” es el resultado de un profundo trabajo con la memoria y el dolor que, para Jairo, implican su origen y territorio: “ser colombiano es nacer con una herida puesta. Oro, agua y sangre. Heridas que quedan abiertas y se van secando y abriendo, secando y abriendo. Aparte de eso que podemos tocar, también habita aquello que no podemos rozar, que se cocina y echa humo: la melancolía, la tristeza, el miedo, el dolor, la alegría y el gozo. Las memorias son la sustancia de ese piso de nuestra propia tierra, que a veces llamamos país y a veces cuerpo”.

En escena y dramaturgia: Jairo Bedoya
Asistencia dramatúrgica y de dirección: Nené Guitart
Iluminación: Federico Murtagh
Diseño sonoro: Ignacio Cantú
Fotografía: Sayi Serra
Dirección: Darío Castro

 

Sobre el 4º Festival de Teatro en el medio de la nada
Promover el teatro regional es el objetivo de este festival. Como en tantas expresiones artísticas “siempre se mira al norte”, pareciera que todo lo que viene de la grandes ciudades como Buenos Aires es mejor. En la región se produce, mucho y bueno, y que Festivales como estos existan permite que nuestro teatro crezca.

Agua Quemada es la 4º obra que se presenta en el marco de esta edición del festival. Participaron elencos de: Puerto Madryn, Viedma, Trelew, Esquel y Caleta Olivia.

Apoyan este evento: Instituto Nacional del Teatro, Secretaría Extensión UNPSJB y Biblioteca P. Astra

 

Sobre el elenco: “El jardín teatro laboratorio”
“Somos una compañía de creadorxs dedicada a la experimentación teatral asentada en Esquel y Trevelin, en la Provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Nos constituimos como colectivo a comienzos de 2017 pero cada uno de nosotrxs cuenta con una amplia trayectoria formativa, participación en montajes y proyectos de investigación. Nuestra práctica escénica se basa en la experimentación y creación colectiva y busca desarrollar poéticas singulares y propias para cada proyecto. Actualmente llevamos adelante actividades de investigación, formación y creación en La Casona, una antigua casa en el centro de la localidad de Esquel que nos cobija y da sostén a un gran número de artistas que confluyen en los proyectos que impulsamos. Dentro de nuestros trabajos escénicos, destacamos: Réquiem, un llanto de pájaros (Obra que representó a Chubut en la Fiesta Nacional del Teatro 2019); Agua Quemada (2021) y Los Lázaros (2021) con producción del Teatro Nacional Cervantes”.

 

La puesta en escena
Ver teatro es un acontecimiento único, se produce lo que en la “jerga” teatral llaman el convivio: hay una proximidad y un encuentro de los cuerpos, tanto de los artistas como del público y es un hecho único e irrepetible.
La obra en esta ocasión no se desarrollará en el escenario donde se genera cierta distancia. La puesta en escena será “al piso”. Para esto se sacarán las primeras butacas de la sala y el actor estará allí, a poca distancia del público. Esto permitirá una intimidad cercana y mientras Jairo viaje con sus recuerdos de su infancia por su querida Colombia, quienes estén cerca podrán sentir su calor, su música y transportarse de una manera casi real a los paisajes y las vivencias allí vividas.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por UNPSJB (@unpsjb_oficial)

Premium Joomla Templates