La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

La Comisión Accesibilidad Universitaria participó junto a vecinalistas en taller de Derechos Humanos y Discapacidad

El pasado 15 de septiembre en la UNPSJB se celebró el 1er Congreso Patagónico y 3er Congreso Provincial de Entidades Vecinales. La actividad reunió alrededor de 300 vecinalistas de varias ciudades de la Patagonia que trabajaron colectivamente en talleres con diferentes ejes, siempre vinculados al vecinalismo. El mismo fue organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria.

Leer más

Comisión de Graduados

La Comisión surge con el fin de cumplimentar lo establecido en los arts. 49 y 50 del Estatuto Universitario de la UNPSJB a través de la Secretaría de Extensión de la Universidad y la articulación de ésta con las distintas Unidades Académicas, interviniendo los Graduados en las políticas públicas universitarias destinadas a la capacitación y formación de posgrado; participación activa del claustro graduados en las actividades de extensión universitaria destinadas a la comunidad local, provincial, regional, nacional y latinoamericana.

Mediante este espacio de trabajo y encuentro entre la Universidad y sus Graduados se busca, incentivar a los Graduados a incorporarse a un colectivo de oportunidades y desafíos estrechando la mano con la Universidad, aportando algo de lo que cada uno tiene, de lo que cada uno mejor sabe hacer, potenciándose así recíprocamente e irradiando sus logros al conjunto de la sociedad, por medio de la colaboración mutua.

Objetivo General

Se busca involucrar al graduado universitario en la dinámica institucional de la UNPSJB, revitalizando la relación de la Universidad con sus graduados y afianzando el sentido de pertenencia de éstos con la universidad, promoviendo de esta manera la SINERGIA entre los distintos actores universitarios y extrauniversitarios.

Objetivos Específicos

- Promover la participación de los graduados en la vida institucional de la UNPSJB;

- Impulsar la participación del graduado en la articulación del vínculo Universidad-Sociedad.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud

La Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud se crea por Resolución de Rectorado N° 632, del 23 de noviembre de 2006, en respuesta de una demanda  social efectiva y permanente sobre la formación de recursos humanos en el área de la salud.

Las autoridades de la UNPSJB toman la iniciativa de apoyar la conformación de una comisión que estudie integra1mente la situación actual y las factibilidades de educación superior, extensión e investigación en ciencias de la salud, a fin de proponer acciones a incluir en el plan de desarrollo institucional.

Se crea en el ámbito del Rectorado y dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, integrada por profesionales de la salud, de la comunicación y de la educación, asignándosele funciones que incluyen: el estudio de las actuales necesidades sociales vinculadas a las ciencias de la salud, así corno sus tendencias futuras, especialmente referidas al ámbito regional de la Universidad; la propuesta de actividades articuladas con las distintas unidades académicas; la elaboración de un plan de acciones, previo análisis de la factibilidad de todo tipo de actividad académica, de extensión e investigación sobre las ciencias de la salud; la articulación con otras instituciones para el desarrollo académico de las disciplinas en Ciencias de la Salud; la producción de informes sobre temáticas especificas que se le requieran o considere pertinentes a los objetivos planteados.

La coordinación estuvo a cargo del Médico Pediatra Norberto Martín desde noviembre de 2.006 hasta noviembre de 2009. A partir el ciclo 2010 se hace cargo la Licenciada en Enfermería María Carballo y continúa.

Las actividades se desarrollan dentro de ejes temáticos orientados a la promoción de ambientes saludables en el ámbito universitario.    

La primera actividad fue la organización y logística de un Curso de Medicina Interna, en convenio entre esta Universidad, la Universidad de Buenos Aires y el Hospital Regional.      

El primer Programa implementado fue el de Prevención y Disminución del Consumo de Tabaco en 2008, y del que queda pendiente la gestión para declarar la institución libre de humo ambiental.          

En otra área, se promovió mediante actividades de capacitación en el marco del Programa de Universidades Saludables, con temas referidos a la Alimentación, temática que se trabajó en las sedes en 2010, 2011 y 2012.

A través de distintas estrategias de capacitación se desarrollaron eventos sobre Violencia en la Pareja, Alcoholismo y Prevención de Adicciones.

En un ciclo de Charlas se abordóLa construcción social  de la salud y la enfermedad” y “La relación social del equipo de salud con el paciente y la familia. Aspectos éticos y antropológicos”.

Durante los ciclos 2011 y 2012 se dio continuidad a la promoción de la  Salud Sexual Integral mediante talleres para adolescentes y jóvenes, y formación de consultores de pares.

La Comisión apoya las actividades relacionadas al ejercicio y el deporte, en los últimos años a cargo de la Secretaría de Bienestar Estudiantil

Como medidas de Prevención, la Comisión realiza campañas de vacunación, campañas de difusión, colaboración con entrega de profilácticos en las gamelas de estudiantes y dispensadores ubicados (por iniciativa de la Comisión) en los baños del edificio; también la recordación de efemérides relacionadas al cuidado de la salud y la prevención de las enfermedades con la distribución de folletos informativos.

En 2011, la Comisión acompañó un movimiento provincial para debatir acerca de la despenalización del aborto, mediante la organización de un evento con referentes profesionales, políticos y religiosos con el título de Aborto no punible.

A mediados del 2011, la Comisión es convocada para iniciar acciones relacionadas con la discapacidad en el ámbito de la comunidad universitaria. Del primer informe diagnóstico surge la necesidad de conformar un equipo que dé continuidad a la temática, ahora con claros lineamientos provenientes de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Esto da origen a la creación de la Subcomisión Universidad Inclusiva, donde están representadas las distintas unidades académicas, y que obtuviera como logros: participación en las reuniones de la Comisión Interuniversitaria “Discapacidad y Derechos Humanos” (CIDyDDHH); las Primeras (2012), Segundas y Terceras (2013) Jornadas de Accesibilidad; la incorporación de un campo para declarar una situación de discapacidad y solicitud de apoyo, en el formulario de inscripción para ingreso a las carreras universitarias; adecuaciones edilicias de accesibilidad y relevamiento de estudiantes en situación de discapacidad, cuyo fin era la presentación a nivel nacional para gestionar la entrega de notebooks acondicionados a las necesidades particulares. En nuestra Universidad se hizo una primera entrega de equipamiento en noviembre de 2013.

También en 2011 se inicia la capacitación continuada en los Cuidados y Atención Paliativa, con la realización de seis encuentros para debatir sobre la actualidad del tema, y su implicancia social, que se desarrollaron en las distintas sedes de la Universidad.

Desde sus inicios, los integrantes de la Comisión Promotora Universitaria se vieron comprometidos con las actividades que implicaban aspectos de la Ética y la Bioética, mediante la organización de la 1ª. Jornada de Ciencia y Bioética, y acompañando distintos eventos (cursos, seminarios) que se realizaban tanto en el ámbito universitario como en el de la salud pública. Está pendiente de resolución y concreción con la presentación del proyecto para contar en la Universidad con un Comité de Ética de la Investigación.

Durante este ciclo se espera avanzar con la transformación de la Subcomisión Universidad Inclusiva en un Programa o Comisión, y dar continuidad a las acciones  con el tratamiento de interés de la comunidad universitaria, así como participar de actividades de extensión a la comunidad en general.

Coordinación. Lic. María Carballo

  • Comisión Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud.  integrada por representantes de las Facultades y de Rectorado.

Representante ante la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos.

Mg. Gladys Díaz

  • Universidad Inclusiva”. Integrada por representantes de las Facultades y Rectorado

Links de interés.

http://comisionsaludunpsjb.blogspot.com.ar/

http://www.discapacidad.edu

Contacto.

Secretaría de Extensión Universitaria, Ciudad Universitaria Km. 4 (4to piso)

Te-Fax. (0297) 4558031

e-mail. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 
 

 

Premium Joomla Templates