La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se...

La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría...

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

Con las palabras iniciales a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Diego...

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

El sábado 23 de abril comenzó el ciclo “De libros, lecturas y su...

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció el inicio de los talleres...

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

El Grupo Vocal Malagma de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,...

  • La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y gratuita

    La Orquesta Sinfónica invita a la presentación del sábado 28, a las 21 h. La entrada será libre y...

    Martes, 24 Mayo 2022 12:52
  • La UNPSJB  convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    La UNPSJB convoca a productores y artesanos a participar de la marca Mi Uni®

    Viernes, 29 Abril 2022 13:19
  • Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Se realizó el panel de Seguridad y Salud Laboral en la actividad petrolera

    Miércoles, 27 Abril 2022 16:24
  • Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Se realizó el conversatorio “Diálogos culturales al sur”

    Miércoles, 27 Abril 2022 14:07
  • La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    La UNPSJB, anunció los talleres artísticos y gratuitos abiertos a toda la comunidad

    Lunes, 18 Abril 2022 12:16
  • El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    El Grupo Vocal Malagma se presentó en la ciudad de Puerto Madryn

    Lunes, 18 Abril 2022 12:03

La Universidad lanza una serie de videos para contribuir a la erradicación del racismo

A través de estos videos, se busca visibilizar las situaciones de racismo, discriminación y xenofobia que se encuentran arraigadas en nuestras sociedades y que muchas veces, por estar naturalizadas, se reproducen.

Las poblaciones indígenas, afrodescendientes y migrantes han sido y son objetos de burlas, agresiones físicas y verbales, maltratos y toda una serie de situaciones que en muchos casos pasan desapercibidos provocando un gran perjuicio en la subjetividad de las personas que lo sufren.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes, participa de la Iniciativa para la erradicación del Racismo en la Educación Superior, una línea de trabajo de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
De la Iniciativa, participan universidades y otras instituciones de Educación Superior de toda América Latina. Algunos de sus objetivos son:
Lograr que las Instituciones de Educación Superior desarrollen programas efectivos para educar a la población en general, y particularmente a sus miembros (estudiantes, docentes, funcionarias/os y directivas/os contra el racismo y todas las formas de discriminación, y que se establezcan políticas públicas que favorezcan estas actividades.

Lograr avances efectivos en la adopción de políticas y programas de Educación Superior y de indicadores de evaluación de careras e IES orientados por criterios de calidad con pertinencia local y valoración por la diversidad cultural.
Fortalecer y promover políticas y programas de inclusión en la Educación Superior que respondan a las necesidades y demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes y de otros sectores o grupos sociales discriminados.

Caber mencionar que el racismos y sus múltiples manifestaciones afecta seriamente el ámbito de la formación universitaria, tanto en la calidad de la educación que imparten, la investigación que realizan, así como el papel que juegan en la formación de ciudadanos y de opinión pública.
Asimismo, en muchos casos, estas prácticas racistas y discriminatorias se reproducen en los procesos de formación docente, naturalizando así prejuicios de “sentido común” que luego se irradian hacia todo el sistema educativo.

Todo esto perjudica no solo a las personas y comunidades de esos pueblos, sino también a otros sectores socialmente discriminados y de manera abarcadora a cada sociedad en su conjunto, que se priva de sus conocimientos, lenguas, visiones de mundo y contribuciones a la solución de importantes desafíos ambientales y sociales. Además, la pervivencia del racismo afecta la calidad democrática y la paz en nuestras sociedades.

De los videos han participado integrantes del grupo OMI OBI que, con la coordinación de la Mag. Verónica Miranda desde hace más de dos años vienen trabajando la temática de sensibilización y visibilización de la población afrodescendiente en la Universidad.

Fiorellis Ortega

Lissete Feliz

Laura Romero

Premium Joomla Templates