El pasado 12 y 13 de agosto se llevaron a cabo en las instalaciones de la Cooperativa 16 de Octubre, las jornadas sobre Pensamiento Ambiental Latinoamericano, Educación Ambiental (PAL) y Bioenergías en la ciudad de Esquel.
200 mujeres: Comenzó el taller de prevención y defensa personal contra el femicidio
Comenzó con éxito el taller integral de Defensa Personal para Mujeres que se dicta durante cuatro sábados consecutivos en el edificio de aulas de la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La idea surgió a partir de la repercusión de varios casos de femicidio que tuvieron lugar en la zona, como iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria en conjunto con el profesor Francisco Iaciofani, especialista en artes marciales y con una importante trayectoria en el campo de la enseñanza y la capacitación a personal de la policía provincial.
La Cátedra Libre de Pueblos Originarios participó del 3º Coloquio Internacional sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.
El mismo se desarrolló del 3 al 5 de agosto en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en la ciudad de Buenos Aires y fue formalmente inaugurado por el Rector anfitrión Lic. Aníbal Jozami.
II Congreso Provincial de Entidades Vecinalistas de la Provincia del Chubut
El II Congreso Provincial de Entidades Vecinalistas de la Provincia del Chubut tendrá lugar el 20 de agosto en la Ciudad Universitaria de km 4 de Comodoro Rivadavia.
Se dictarán los siguientes talleres:
1- Derechos humanos y discapacidad: El rol vecinal.
2- Pueblos originarios y patrimonio cultural.
Proyecto urbano y gestión cultural - Taller "EVENTOS"
Se dictará el taller "Eventos" dentro del Proyecto Urbano y Gestión Cultural. El mismo se dictará el sábado 13 de agosto de 09:00 a 13:00 horas en el CIP (Centro de Información Patagónica), y la coordinadora será Natalia Delgado.
Para información e inscripciones podrán acercarse a la Secretaría de Extensión Universitaria en km3, Avenida del Libertador 480 (km 3) o a los teléfonos 0297-4550488, al celular 0297-155 de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hs.
También al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Más Artículos...
- Se extendió la fecha para las presentaciones de las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil de la UNPSJB
- Jornadas Regionales de literatura infantil y juvenil (2da Circular)
- La UNPSJB capacita en Ceremonial y Protocolo
- La Universidad se suma a los festejos por el Aniversario del Museo Profesor Antonio Garcés
Página 64 de 75