Hoy a las 17, los investigadores Luciana Lago, Ezequiel Capellano y Martín Jaramillo, contarán sus diversas experiencias al realizar sus tesis en torno a la música desde una mirada social.
Tres miradas. Desde las Ciencias Sociales, la sociología y la antropología siempre pensando la música como objeto con una perspectiva transdisciplinaria. Eso es lo que buscará aportar el encuentro que hoy por la tarde tendrá lugar en el aula 207 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
General
Se publicó una nueva Edición de la Revista Panorama Universitario
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco publicó una nueva edición de la Revista digital “Panorama Universitario”, correspondiente al mes de Julio. A través de ella se difunde la información universitaria de todas las sedes de la institución. La revista es posible gracias al trabajo conjunto entre las áreas de Prensa e Informática de la UNPSJB.
Presentan informe económico sobre las arenas silíceas
El Ateneo Progresos en Economía que promueve ideas económicas desde la Patagonia realizará este jueves por la tarde una charla abierta denominada “Análisis Económico de las Arenas Silíceas de Chubut para Vaca Muerta" y que estará a cargo del Licenciado (Mg) Julio Ibañez.
La actividad es organizada por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en conjunto con el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y la Secretaria de Extensión de la misma facultad.
Comodoro Rivadavia será el lugar del debate sobre los nuevos escenarios y desafíos en atención pediátrica
Integrantes de la Sociedad de Pediatría del Golfo San Jorge encabezadas por su presidente Manuel Vivas, la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Lidia Blanco, el viceintendente Pablo Luque y representantes de diferentes entidades presentaron ayer las Primeras Jornadas de Pediatría de la Región Patagónica Atlántica y de Enfermería de la Región. Las actividades se desarrollarán en forma simultánea en esta ciudad a partir del 3 de noviembre y tendrán como lema “Nuevos escenarios, nuevos desafíos”.
La universidad transmitirá la feria del libro, en tiempo real para todo el mundo
El licenciado René Silvera, Subsecretario de Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, anunció en conferencia de prensa que realizará la transmisión vía streaming.
El Lic. René Silvera, manifestó su compromiso de participar institucionalmente en la tercera edición de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, tratando de que la Feria se vuelva a convertir en un espacio que acerque a la población a la circulación y a la obtención de libros, porque “los libros, encierran conocimientos y cultura”.
La Subsecretaría a su cargo, estará presente a través del stand de la Editorial Universitaria, (Edupa), como también a través de la televisación de todo el acontecimiento de la Feria, en todas sus locaciones.
Jóvenes que se capacitan en gastronomía aprendieron sobre las comidas del mundo árabe
Los participantes del programa Juventud se sumaron a un proyecto denominado “Cocinar, Comer y Recrear” en el que se involucró la cátedra de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Dirección Municipal de Juventud. En instalaciones de Punto de Encuentro, la especialista en Historia Cristina Barile profundizó sobre los antecedentes de la cocina árabe, para los jóvenes que forman parte de la capacitación en gastronomía. La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Humano, Celia Gandini.
Finalizó el Curso de actualización en Matemática: “Pescando números irracionales con polinomios enteros”
Finalizó el curso de actualización en matemática llamado "Pescando Números Irracionales con Polinomios enteros", dictado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, avalado por la Facultad de Ingeniería, según Resolución 224/2016.
Dicho curso fue dictado por la Dra. Elsa Fernández y el Prof. Juan Pablo Simonetti, durante cuatro sábados de mayo y junio. Propuso un nuevo acercamiento sobre los polinomios con coeficientes enteros y su vinculación con el subconjunto de los números reales algebraicos.
La UNPSJB participará del Foro Universitario por el Bicentenario
En el marco de las actividades que se desarrollan en el “Foro Universitario por el Bicentenario. 1816 -2016. Conquistas. Controversias. Desafíos” desde el 21 de junio al 7 de julio, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales estará presente en la próxima conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional.
De esta manera, el próximo 7 de julio la Facultad llevará a cabo en el Centro de Información Pública (CIP), ubicado en Almirante Guillermo Brown 1 (sobre Plaza Soberanía), el Panel-Debate denominado “Debates y reflexiones en torno a la independencia 200 años después: Perspectivas problematizadoras desde las Ciencias Sociales”, con modalidad libre y gratuita.
La actividad iniciará a las 18.30 horas y estará coordinada por Daniel Cabral Márques (GEHISO Pa.Ce.Al-UNPSJB). Los disertantes y panelistas que estarán presentes son: Sebastián Barros (IESPPAT-CONICET-UNPSJB) - Brígida Baeza (IESPPAT-CONICET-UNPSJB) - Gabriel Carrizo (IESPPAT-CONICET-UNPSJB) - Cristina Massera (IGEOPAT-UNPSJB) - Edda Crespo (GEHISO Pa.Ce.Al-UNPSJB).
La UNPSJB y el CABIN realizarán acciones conjuntas en medicina nuclear
Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Centro de Aplicaciones Bionuecleares (CABIN) llevarán adelante acciones conjuntas de capacitación técnica y profesionalización en medicina nuclear.
El rector, Alberto Ayape, recibió en su despacho al Dr. Jorge Brugna, director del CABIN, al bioingeniero Víctor Bahamonde, responsable del Dto de Fisica y al Dr. Ricardo Castanigno, Jefe de Radioterapia, quienes manifestaron la necesidad de capacitación profesional para quienes trabajen con el equipamiento de avanzada que recibirá el CABIN. Participaron de la reunión, la Vicerrectora, Lidia Blanco, la Decana de la Facultad de Ingeniería, Graciela Noya y la Vice Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Rita Kurdelas.
Más Artículos...
Página 14 de 21