Este lunes se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del 75° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Al inaugurar la sesión, el Ing. Jorge Calzoni, presidente del Consejo y anfitrión del evento que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), agradeció la presencia de sus pares y dio la bienvenida a las autoridades de los nuevos miembros del CIN: Universidades Nacionales de San Antonio de Areco, Alto Uruguay y Hurlingham.
El CIN eligió nuevas autoridades
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró la segunda y última jornada del 75º Plenario de Rectores en la Universidad Nacional de Avellaneda, en el partido homónimo de la provincia de Buenos Aires. En la reunión se destacaron la elección de nuevas autoridades y la firma de significativos acuerdos.
El Dr. Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del Cuerpo y, como vicepresidente, el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Tecnicatura en Gestión de Universidades
TUGAU: UNPA y FATUN analizan avances y próximo lanzamiento de la licenciatura
Autoridades de la universidad, la Federación, ATUNPA y los gremios no docentes de la UNRN y la UNTDF analizaron la marcha de la primera cohorte de la carrera que bajo modalidad virtual estudian trabajadores de las tres casas de altos estudios.
Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se reunieron hoy en Río Gallegos con el Secretario de Capacitación de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales, Daniel Villa, el Secretario General de ATUNPA, Fernando Cortés y los referentes de los trabajadores de las universidades nacionales de Río Negro y Tierra del Fuego, para analizar la marcha de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Universidades, que se imparte bajo modalidad virtual desde nuestra casa de altos estudios.
Presentaron aplicación creada en la universidad para optimizar el servicio sanitario
En instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se llevó adelante la presentación de la aplicación creada en conjunto con una institución de Brasil que brinda diferentes servicios destinados a profesionales de la salud y a la comunidad en general.
Con la presencia de autoridades universitarias, municipales y provinciales, se llevó adelante el lanzamiento en fase de prueba de la aplicación "App+Saúde", desarrollada en conjunto con la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, que tiene como fin, la búsqueda de facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios que efectúan tareas en territorio. La misma puede ser testeada por cualquier persona interesada en hacerlo.
El integrante del grupo de investigación "Geografía, Acción y Desarrollo" de la UNPSJB, Juan Manuel Diez Tetamanti, explicó que el objetivo es "relevar información sanitaria que antes estaba en papel, sistematizarla en digital, lo que facilitará la gestión sanitaria para hacer consultas, filtros, detectar grupos de riesgos y dónde se encuentran la mayor cantidad de casos de una determinada afección".
Del mismo modo, afirmó que "App+Salud" es de carácter bilingüe y aclaró que, una vez finalizada la fase de prueba, estará disponible solamente para los agentes sanitarios, ya que está destinada especialmente para los profesionales de salud.
Más Artículos...
- Crean un protocolo contra acosos en la Facultad de Humanidades
- Estudiantes de Ingeniería de la UNPSJB obtuvieron el 1º puesto en el Lean Challenge
- UNPA implementó Prácticas Supervisadas en la Tecnicatura en Gestión de Universidades
- El rector de la UNPSJB, Alberto Ayape, reflexionó sobre el trabajo realizado a lo largo del año 2015
Página 33 de 43