“Creo que hemos tenido éxito y hemos avanzado con respecto a años anteriores”, afirmó Alberto Ayape, rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. También afirmó: “Hemos logrado cerrar el año sin tener que trasladar el presupuesto al año que viene”.
Ayape calificó como “muy positivas” las acciones desarrolladas por las diferentes áreas de la universidad. Señaló que uno de los objetivos de la institución, consiste en promover actividades que repercutan positivamente en el medio social. En este aspecto se refirió a las tareas que desarrollan las Secretarías de Ciencia y Técnica como también Extensión Universitaria. Destacó de manera particular el Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales, el cual cumplió su tercer año de actividad, coordinado por la Universidad, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y Mesa de Vecinalistas.
La Especialización en Docencia Universitaria superó las expectativas de docentes y alumnos
La directora de la especialización Ingrid Sverdlick, compartió su satisfacción por esta etapa inaugural “donde se logró la articulación de los espacios curriculares y los docentes convocados”.
Articulación
La carrera está organizada en tres ejes, el inicial analizó el contexto y las condiciones de la docencia universitaria, la parte más histórico-política y que justamente cerró con un taller integrativo de autoevaluación y con una producción diagnóstica que tiene en cuenta la docencia en contexto.
Las universidades públicas evaluarán a los jerárquicos sanitarios de Chubut
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Chubut evaluarán el desempeño de agentes que accedan a cargos jerárquicos en el sistema de salud de Chubut.
El ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, anunció que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Chubut serán las encargadas de evaluar el desempeño laboral de los agentes que accedan a cargos jerárquicos en el sistema sanitario provincial mediante concursos del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud (CCTS).
La ciudad todavía espera por una ley que proteja su patrimonio histórico y cultural
En Comodoro Rivadavia hay más de 120 edificios, monumentos y objetos que han sido reconocidos como patrimonio histórico y cultural. También figuran en esa lista algunos patrimonios naturales, principalmente en Mosconi, Kilómetro 5, Kilómetro 8, Diadema y Astra, los cinco barrios que ya fueron declarados patrimonios históricos de la ciudad. Sin embargo, en el Concejo Deliberante todavía descansa una ordenanza que en caso de ser tratada permitirá regular la conservación de esos espacios públicos o privados para evitar que sean demolidos o que se deterioren por falta de mantenimiento, entre otros aspectos.
Más Artículos...
Página 34 de 43