Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Comodoro Rivadavia será el lugar del debate sobre los nuevos escenarios y desafíos en atención pediátrica

Integrantes de la Sociedad de Pediatría del Golfo San Jorge encabezadas por su presidente Manuel Vivas, la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Lidia Blanco, el viceintendente Pablo Luque y representantes de diferentes entidades presentaron ayer las Primeras Jornadas de Pediatría de la Región Patagónica Atlántica y de Enfermería de la Región. Las actividades se desarrollarán en forma simultánea en esta ciudad a partir del 3 de noviembre y tendrán como lema “Nuevos escenarios, nuevos desafíos”.

Vivas rescató el acompañamiento y el reconocimiento cosechados en la organización de esta actividad que reunirá profesionales de toda la región y referentes nacionales para tratar precisamente esos nuevos temas que debe abordar la profesión. Con los doctores Sandra Roldán y Ernesto Rappalini como referentes del comité científico, la actividad propone una mirada actual de la niñez y la adolescencia.
Nuevos temas
Sexualidad en la adolescencia, nuevos tipos de lesiones no intencionales, tecnologías de información y comunicación, detección de problemas en el desarrollo, el campo de la medicina deportiva, el equipo de salud en nuevos modelos de atención son algunos de los temas a considerar.
El objetivo es proponer a la comunidad científica pero también al público en general “ámbitos para estimular nuevas miradas en aspectos que obliguen a la reflexión y revisión de conductas”.
En ese contexto, Vivas mencionó que la Jornada servirá para analizar el modo en que las etapas fetal, neonatal y hasta los dos años de vida impactan en la salud futura del adulto. Dentro de ese eje, el presidente de la Sociedad de Pediatría regional dijo que se planteará “revisar los diversos factores ambientales prenatales y posnatales que predisponen a la Enfermedades No Transmisibles”. Apuntó entonces que ello “implica una nueva mirada en Pediatría y pone a la disciplina en un lugar especial en cuanto a la prevención de enfermedades del adulto”.
“Estas cosas no son inalcanzables”
Por su parte, la vicepresidente del Bureau de Convenciones felicitó a los organizadores de esta jornada: “resaltamos que en un principio, a la asociación le parecía irrealizable, impensable una actividad de estas características”, dijo Gabriela Zuñeda. No obstante, agregó que Comodoro Rivadavia cuenta con la infraestructura necesaria para promover este tipo de congresos y jornadas que recibirá a referentes de toda la región y de distintas partes del país.
“Las cosas no son inalcanzables y nosotros agradecemos a la SAP por haberse animado, haberse atrevido“ sostuvo Zuñeda, quien agregó que cuentan con el apoyo de hoteles y restaurantes integrantes de la Cámara.
Desde el Municipio destacaron “la voluntad y la valentía” de la Sociedad de Pediatría
El viceintendente Juan Pablo Luque aprovechó la presentación para recordar que “desde el Municipio y el Concejo Deliberante hemos tomado, desde el primer día de nuestra gestión, este tema como fundamental, por lo que ya hace unos meses atrás convocamos a los distintos sectores relacionados a la salud para ponernos a trabajar juntos en las guardias pediátricas, una cuestión que viene siendo complicada”.
Al respecto, valoró que “hemos tenido la recepción inmediata, no solo de los referentes de salud, sino también de la gente de OSDE que hizo punta de lanza en muchos temas y que nos han ayudado a poder gestionarlos y la verdad que siento un placer enorme por que en Comodoro podamos apuntar a tener estas jornadas de pediatría tan relevantes para nuestra ciudad”.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Catalá manifestó que “es más que destacable la voluntad y la valentía de organizar algo como esto. Sabemos que no es fácil llevar a cabo un evento tan grande como este, por eso quiero poner en valor que la filial local de la Sociedad Argentina de Pediatría haga estas cosas porque nos hace falta a los profesionales para no tener que salir a buscar todo a 2.000 kilómetros de distancia”, consideró.
El funcionario agregó además que “científicamente es importante que podamos traer profesionales de este nivel. Nosotros en algún momento colaboramos trayendo el Primer Congreso Iberoamericano de Toxicología y yo estoy convencido de que se puede y que tenemos que potenciar a Comodoro Rivadavia desde otro lugar y desde el Municipio vamos a seguir acompañando este tipo de cuestiones”, remarcó.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates