Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Autoridades de la UNPSJB y del Municipio de Comodoro Rivadavia, conformaron equipos interdisciplinarios para dar soluciones a los vecinos y planificar la ciudad

Ayer,   lunes 17 de abril,  por la tarde, el rector  de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,  Alberto Ayape, junto a autoridades y docentes de las Facultades, se reunieron en su despacho, con  el vice intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, junto a Secretarios y representantes de distintas áreas del municipio para conformar los equipos interdisciplinarios y comenzar a trabajar para responder con acciones concretas a las necesidades de la comunidad y también para llevar adelante la planificación que la ciudad demanda.


“La Universidad está disponible en todo aquello que podamos aportar desde la infraestructura y desde la capacitación para el beneficio de la comunidad”, afirmó Ayape.  
Se va a trabajar con equipos técnicos en la reconstrucción de Comodoro Rivadavia, primero desde lo social y luego desde la planificación práctica con vistas al futuro a fin de prevenir sucesos de semejante magnitud. Reiterando el compromiso institucional, Ayape  manifestó “el  orgullo de que todos los estamentos políticos, se acerquen a esta casa de estudios, tal como en su momento lo hicieron los sindicatos y las uniones vecinales con quienes hemos trabajado”,
En el mismo sentido, destacó la colaboración mutua que en estos días de emergencia climática, llevaron adelante  el Municipio y la Universidad.  Agradeció al  Ente Autárquico Comodoro Conocimiento,  en la figura de Alberto Hroncich y al Secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, por  los alimentos  destinados a la elaboración de viandas en el comedor universitario y entregarlas a los sectores más necesitados. Señaló también el trabajo de estudiantes universitarios de la carrera de Enfermería, que asistieron en los centros de salud dependientes del Municipio.
El vice intendente, Juan Pablo Luque, agradeció el trabajo desarrollado por la UNPSJB, que “desde el día 1, se puso al hombro situaciones complicadas y ofreció una ayuda invalorable”. Reconoció que en esta catástrofe que sorprendió a todos “hemos trabajado con los conocimientos y también con el corazón”.
Boyero: “Buscamos soluciones para la gente que está sufriendo”,
El Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero,  afirmó que “la idea es trabajar codo a codo; se han armado equipos  interdisciplinarios en cada una de las áreas,  que ya están trabajando en problemas concretos ya que “necesitamos soluciones específicas para la gente que está sufriendo”.  Agregó asimismo que, “el apoyo de la Universidad, popular y del pueblo, es fundamental por la apoyatura técnica y la visibilidad en las cuestiones que  llevamos adelante”.
“Estamos viendo cómo se puede colaborar en el día después”, dijo Serra
Desde la Facultad de Ingeniería de la Sede Universitaria Trelew, participó de la reunión el Ing. Juan Serra, docente del Dto. de Ingeniería Civil Hidráulica, para ver de qué manera se puede cooperar con la ciudad. Asimismo, opinó que la catástrofe ocurrida en Comodoro Rivadavia podría suceder en cualquier otra ciudad de la Argentina. Afirmó que son necesarias,  tanto la planificación  como el desarrollo humano para atender las  demandas urgentes del pueblo de Comodoro Rivadavia en el día a día. Con respecto a las causas que podrían haber ocasionado esta catástrofe, el profesional aclaró: “No se puede abordar esta situación  con la simpleza de  que es producto del cambio climático  o causada por la planificación de la ciudad, porque todo el país está atravesando situaciones parecidas y sería desconocer lo que pasa en La Plata, Tartagal El Rodeo en Catamarca”, sostuvo Serra.
“Lo que estamos observando –agregó Serra- son  ciudades en crecimiento, con dificultades en crecimiento” y  que a su vez,  tienen su propia  y particular historia .
La actual situación en que se encuentra la ciudad, se busca atender las demandas de los vecinos para luego dar lugar a la planificación y reconstrucción de la ciudad . En ese mismo sentido el diputado provincial (FPV), Gustavo Fita, señaló que “es muy bueno  tener este tipo de reuniones en la Universidad y con las distintas instituciones”
En la reunión además participaron, la vicerrectora de la UNPSJB, Lidia Blanco,  la decana de la Facultad de Ingeniería, Graciela Noya, junto a la Ing. Alejandra Espelet, y el Ing. Juan Serra,   la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Mónica Freile, junto al Geól. Néstor Hirtz,  los Secretarios de Ciencia y Técnica, Carlos De Marziani, y de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone.  la Sub Secretaria de Bienestar Universitario, Liliana Barrionuevo, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,  IGEOPAT, Juan Manuel Tetamanti, a los que se irán sumando otros referentes institucionales.
Asimismo, estuvieron presentes, el Secretario de Salud, Carlos Catalá, Secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey el Subsecretario de Obras Públicas,  Luis Romero. Subsecretario de Desarrollo Urbano, Guillermo Cherenichenko, Ente de Control de Servicios Públicos, Luis Ferrero, el Subsecretario de Medio Ambiente, Daniel González,  entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=AGSAgIB1VyM&feature=youtu.be

Fuente: Prensa

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates