El miércoles 3 de octubre, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, mantuvo una extensa reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la Diputada Nacional Ana llanos y el Senador Nacional , Alfredo Gonzalez Luenzo, para tratar la situación que atraviesa el Sistema Universitario Nacional y la UNPSJB en particular.
La misma incluyó la presentación de un informe sobre la ejecución del presupuesto 2018, y los inconvenientes que la gestión universitaria ha ido superando para hacer frente a los gastos de funcionamiento en el actual contexto económico.
En dicha reunión, De Marziani subrayó que la UNPSJB con las partidas de funcionamiento ha continuado con la prioridad del bienestar estudiantil, accion que se ve reflejada en que un 33 por ciento de los graduados es beneficiario del sistema de becas universitarias que ofrece la institución. Se refirió asimismo, a la demora de las obras edilicias menores que se habían proyectado para la segunda mitad del año. En algunos casos, se debe a que la empresa oferente no puede llevarlas a cabo por el actual contexto económico que viven las empresas. Con respecto a las obras de mayor envergadura, con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento, se expuso el estado de situación de los aularios de Puerto Madryn y Comodoro RIvadavia (obras licitadas pero no autorizadas para adjudicar), la ampliación de la biblioteca de Esquel y el reemplazo de un muro-ventana en Comodoro Rivadavia (obras no autorizadas para iniciar proceso de licitación). Asimismo se informo sobre el proyecto de reacondicionameinto del Comedor Universitario de Comodoro Rivadavia.
Reformulación del presupuesto 2019
En la reunión que mantuvieron los legisladores Alfredo González Luego y Ana Llanos, con el Rector de la UNPSJB, se analizó la propuesta presupuestaria del Ejecutivo Nacional para el 2019 y la reformulación que el Consejo Interuniversitario Nacional elaboró en el ultimo plenario de Rectores que se llevó a cabo en Villa Tesei, partido de Hurlingham, el 21 de septiembre pasado. En la propuesta de reformulación, acuerdo plenario 1068/2018, se propuso que todas las Universidades tuvieran un incremento presupuestario para el año 2019, del 32,9 por ciento y las de reciente creación de un 50%. Para la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, significaría una partida 2.206 millones de pesos aproximadamente para 2019, que permitiría recomponer partidas de gastos de funcionamiento para mantenimiento e infraestructura edilicia, compra de insumos y equipamiento, si es que se mantienen las variables que asegura el Poder Ejecutivo.
Asimismo, los legisladores expresaron la importancia de mantenerse trabajando con la Universidad y coincidieron con el rector en continuar fortalecimiento los vínculos con distintos sectores e instituciones de la Provincia de Chubut, que promuevan el desarrollo y la cooperación mutua. En los próximos días, De Marziani, continuará las reuniones con distintos legisladores para abordar el tema de la Universidad. Por lo pronto, confirmó la reunión con el Diputado Nacional, Gustavo Menna, para el martes 9 de octubre.