Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Vicerrectora de la UNPSJB, Mónica Freile se reunió con el Cónsul de Chile, Rectora de UAysen, y autoridades de UMag

Promueven el Programa de Becas  Transfronterizas. Se espera beneficiar a alumnos argentinos que quieran estudiar en Chile. En la ciudad de Comodoro Rivadavia, Sede del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la vicerrectora Mónica Freile, se reunió con la Rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall,  el encargado de Asuntos Internacionales, Pablo Loayza, el Cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia,  Roberto San Martín Bruzzone,  Jefe Depto Becas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Pablo García, junto a  Christian Formoso RRH  de la Universidad de Magallanes.

El motivo del encuentro realizado el viernes 14 de junio, desde las 15.30 y por casi dos horas,  tuvo por objetivo estrechar  los lazos de cooperación y  promoción entre las Instituciones Patagónicas de Argentina y Chile.  
El trabajo mancomunado en lineas de formación continua apunta a la promoción del sistema de becas de movilidad estudiantil e intercambio docente, como también el desarollo de cursos de corta duración y diplomaturas. Asimismo, se pretende fortalecer la Red de Becarios y otros proyectos en el marco de los Comités de Integración.
 
Al respecto, la vicerrectora de la UNPSJB,  Mónica Freile, dijo que el Programa de Becas  Transfronterizas, espera beneficiar a alumnos argentinos nacidos en Patagonia que quieran estudiar en Chile.  La Universidad de Magallanes, ofrece ocho becas para argentinos nacidos en Patagonia y se suma ahora la Universidad de Aysén, que ofrece dos becas completas. Dichas becas, cubren la  matrícula y otorgan  500 dólares  para  la manutención. Pueden postularse estudiantes que quieran cursar carreras de grado,  exceptuando medicina, derecho y pedagogía.

A la UNPSJB, pública, gratuita, inclusiva y abierta, cursan sus estudios alumnos provenientes distintos países Latinoamericanos, como Perú, Bolivia, Brasil y Chile. Precisamente, de éste último país mencionado, y de acuerdo a los datos de la Secretaría de Planeamiento de la UNPJB,  el número de estudiantes chilenos que desde 2014 a la fecha, eligieron nuestra Institución para cursar sus estudios de grado, es de 732 alumnos de los cuales 42 de ellos ya están graduados.  
Para el cónsul San Martín Bruzzone, "es importante conocer la comunidad chilena que está estudiando en la UNPSJB, y con ese propósito esperamos concretar una reunión con ellos para tener un primer acercamiento y conocer motivaciones e intereses".

Antes de abandonar el edificio de la Universidad, para continuar con la agenda de actividades, la rectora de UAysén, fue consultada por la reunión que mantuvo en el CIN, junto al rector de nuestra casa de estudios, Carlos De Marzini como integrantes de la Red Binacional de la Patagonia Austral, celebrada el jueves 13 de junio.

"Estamos trabajando en varios núcleos de investigación, en temas de salud, sociedad y patrimonio, biodiversidad y ciencias naturales. asi que tambien estan nuestros academicos trabajando en conjunto", afirmó Marshall.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates