Los participantes del programa Juventud se sumaron a un proyecto denominado “Cocinar, Comer y Recrear” en el que se involucró la cátedra de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Dirección Municipal de Juventud. En instalaciones de Punto de Encuentro, la especialista en Historia Cristina Barile profundizó sobre los antecedentes de la cocina árabe, para los jóvenes que forman parte de la capacitación en gastronomía. La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Humano, Celia Gandini.
Barile planificó la clase basándose en la historia y las principales corrientes alimenticias del llamado “mundo árabe” y sus influencias en la comida latinoamericana. La especialista estuvo acompañada por el chef Cesar Chacón, quien está a cargo de la cocina en capacitación de gastronomía.
En ese marco, la profesora universitaria valoró que “el equipo de trabajo puso en cuestión las comidas y descubrió que los alimentos que se consumen, traen una historia, influencias, y nuestro paladar está adaptado a las comidas típicas rioplatenses”.
Cierre con degustación
Por su parte, la directora municipal de Juventud, María Esther Silva, explicó que el proyecto tiene varias instancias. “Cocinar, comer y recrear” se inició en año 2015 y “es una articulación entre la cátedra de Historia de la Universidad Local y en agosto, se culminará con la segunda etapa, en la que se prevé la publicación de un libro, con un intercambio de saberes y experiencias de los participantes”, señaló.
Los participantes de la capacitación destacaron la oportunidad de aprender a cocinar alimentos de otros lugares y conocer la historia que hay detrás de ellos. La actividad finalizó con una degustación de Falafel, que es una preparación similar a una albóndiga, elaborada con una base de garbanzos originaria de la zona de Oriente Medio.
La profesora Barile subrayó que se trata de una de las preparaciones árabes más difundidas en todo el mundo.