Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Alumnos de la UNPSJB se capacitaron en Primeros Auxilios


Ante situaciones de riesgo

Alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco asistieron a la capacitación gratuita en Primeros Auxilios, destinada a estudiantes de todas las carreras universitarias.auxiliosEl docente a cargo de esta actividad es el licenciado Víctor Contreras, profesor en dos cátedras de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Naturales, quien se desempeña en el Hospital Regional, en el cargo de Jefe de Guardia y en la división Docencia.
Ante situaciones de riesgo
Con un estilo por momentos hilarante, aunque sin quitarle sustento científico, el profesional universitario promovió la participación de los estudiantes que se dieron cita en el aula 206 de la Universidad, el sábado 12 de septiembre para asistir al curso Básico de Primeros Auxilios, desarrollado, entre las 10:00 y las 15:00, previa inscripción en días anteriores.
El curso-taller se realizó en el marco de las actividades avaladas por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales, y organizadas por el Centro de Estudiantes, con el objetivo de ofrecer a los alumnos universitarios los conocimientos necesarios para asistir en situaciones de riesgo para la salud de las personas.
La primera parte de la clase se basó en preguntas y en repreguntas sobre las medidas de prevención en el hogar, las llamadas “recetas de la abuela”, mitos y realidades de los cuales también surgieron varias anécdotas tragicómicas.
La relación con la cotidianeidad de los estudiantes
Acerca de la mecánica de enseñanza, el Lic. Victor Contreras comentó que la idea es “desestructurar el conocimiento popular, hablar de la familia y del estudiante en relación con su propia vida y con su propio mundo, de lo contrario, no se puede transferir la teoría a la práctica”.
De ahí que en esta capacitación se hiciera hincapié en los métodos de cuidados que deben tenerse en cuenta a la hora de evitar enfermedades de transmisión, ya sea por vía oral, (como la mononucleosis, que puede transmitirse a través de la saliva), tanto como sexual y al contacto con heridas. “Cuando una persona comienza a tomar conciencia de sí mismo es el momento de empezar a pensar en el otro”, afirmó el Lic. Contreras.
Al respecto, recordó que en una situación de emergencia, la víctima es tan importante como la persona que está brindando asistencia quien, en ese momento, también debe resguardar su propia salud y su integridad física.
Algunos de los interrogantes expuestos en el curso taller fueron: Cómo proceder ante un paro cardiorrespiratorio, cuándo realizar la respiración boca a boca, qué recaudos tomar frente a una herida cortante; cómo preservar al paciente y a nosotros mismos. Cuáles son las técnicas para inmovilizar a una persona que presenta fractura.
“Cuando hablamos de primeros auxilios, -reflexionó el profesional universitario- normalmente uno cree que sabe o, cree que puede asistir en un primer auxilio, hasta que finalmente ocurre, y te das cuenta que: o faltan herramientas o, tenés las herramientas y no te animás a hacerlo, por eso es importante la prevención y lograr que las personas no se accidenten”, completó el profesor.
En primera persona
Dentro del grupo de asistentes al curso de Primeros Auxilios se encontraba Miguel, estudiante de Medicina, a quien el taller le pareció “genial, yo cuido adultos mayores a domicilio y lo que vi en este curso me permite actuar con mayor seguridad”.
Leonardo, futuro licenciado en Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, asistió al curso anterior y destacó la importancia de disponer de esos conocimientos para su profesión: “si pasa algo en un grupo de Turistas, tengo que saber realizar los primeros auxilios y las técnicas de resucitación”. Recordó que al momento de tratar una fractura no es tan importante el material que se utilice, -ya que hasta un diario puede ser útil para entablillar -sino, que es fundamental tratar la fractura con la técnica correcta para evitar consecuencias más graves”.
Marcela, estudiante de 3er.año de Enfermería, quiso participar en el curso porque le interesa especialmente la temática y porque es de suma importancia “para que los estudiantes universitarios tengan en cuenta a la hora de prevenir situaciones de riesgo” y aprovechó la oportunidad para “invitar a los chicos de primer año de la carrera de Enfermería a participar del próximo curso”.
Fuente: Prensa UNPSJB

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates