Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

En la UNPSJB se conformó la Red de Reconstrucción Comunitaria de Comodoro Rivadavia

En la Sede del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,  autoridades universitarias mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Departamento de Salud Mental y Adicciones del Hospital Regional y la Dirección General de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Familia de la provincia.
Alrededor de las 10.30 del miércoles 26 de abril, la vicerrectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, se reunió con el Secretario de Salud de la MCR, Dr. Carlos Catalá, el Subsecretario Jorge Espíndola,  del  Área de Salud Mental del Hospital Regional, Dr. Gustavo González, la Dra. Guadalupe Fernández  y la directora general de Niñéz del Ministerio de Familia de  la Provincia de Chubut, Soledad Contín.  Acompañando a la vicerrectora, participaron la Subsecretaria de Bienestar Universitario, Liliana Barrionuevo,  la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Mónica Freile y el Dr. José Manuel Corchuelo Blasco.
La reunión se realizó en el marco de las  actividades conjuntas que viene desarrollando la universidad  con el municipio local  ante la situación de emergencia que vive la ciudad; y con el objetivo de aunar criterios con otras instituciones para el abordaje del impacto psicosocial de manera integral.
En tal sentido se pusieron en común las actividades que cada institución viene desarrollando y las posibles acciones que se pueden trabajar en conjunto; como forma de organización se definió conformar una red para trabajar en pos de la reconstrucción comunitaria de Comodoro Rivadavia. De igual modo y con la finalidad de llevar adelante actividades consensuadas y  puntuales  en beneficio de la comunidad, sumando a  profesionales y alumnos avanzados de carreras de Trabajo Social, Comunicación Social, Enfermería, Medicina y otras de Ciencias de la Salud.
Por otro lado, se busca unificar acciones con el Área de Supervisión de Escuelas, para que  el personal docente cuente con herramientas  que permitan la contención emocional de los alumnos y su grupo familiar. En este sentido, el Jefe de Departamento de Salud Mental, Dr. González, señaló que emprendiendo ciertas acciones  y tomando ciertas precauciones podremos  minimizar, en la medida de lo posible, la aparición de síntomas en las personas que han perdido sus cosas ya sea total  o parcialmente.  “Las víctimas de la catástrofe, viven esta situación, como un duelo que es necesario sobrellevar a través de un proceso lógico. El tema es que este duelo no se transforme en patológico”, afirmó.
Por su parte Lidia Blanco, sostuvo que la institución como Universidad Pública  se debe a la comunidad, y como parte de su responsabilidad social no puede permanecer ajena a lo que sucede en el contexto donde está inserta, proponiendo acciones para responder a demandas concretas y poniendo a disposición su saber y experticia.
Agregó que “la puesta en marcha de la Red, será muy positivo, para el trabajo de reconstrucción de la ciudad”.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates