Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Carrera de Medicina comenzó el dictado de Semiología en el Hospital Alvear

El martes 14 de marzo, se inició el dictado de la cátedra Semiología para los alumnos de Tercer Año de la carrera de Medicina dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Comodoro Rivadavia. La clase inaugural estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Sabio, responsable de la cátedra,  que tiene al  Hospital “Presidente Alvear” como centro de la cursada.

Previo al inicio de esta primera clase de Semiología,  se hicieron presentes,  la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud,  Dra. Mónica Freile, miembros de la conducción de la carrera de Medicina junto a docentes y auxiliares de cátedra. Al momento de las palabras, la Dra. Freile expresó su agradecimiento “a las autoridades del Hospital Presidente Alvear,  al permitir el dictado de algunas asignaturas en sus aulas, al Dr Rodrigo Sabio por ser parte del equipo docente de la Facultad, por su esfuerzo y colaboración desde el inicio de la carrera”. En la misma ocasión, la decana, también elogió  a los estudiantes de la carrera de Medicina: “Felicito a los alumnos por su constancia y permanencia en nuestra Institución”.
Cátedra a cargo del Director del SAMIC
Durante la presentación del equipo de cátedra de Semiología,  la Dra. Mónica Freile, destacó la trayectoria y prestigio del Dr. Rodrigo Sabio, especialista en Clínica Médica egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciado en Medicina y Especialista en Cardiología. Actual Director del Hospital SAMIC de  la localidad de Calafate (Provincia de Santa Cruz), el Dr. Sabio,  ha sido Jefe de Clínica Médica del Hospital Distrital “Lago Argentino” de la misma localidad;  quien ha transcurrido parte de su desempeño en  docencia universitaria en la Facultad de Medicina de la UBA y también en la Universidad de El Salvador.
En la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, el Dr. Sabio,  se desempeñará como Profesor Viajero. “Una forma de docencia utilizada por nuestra Universidad desde sus inicios, desde hace más de 40 años, que ha permitido nutrirnos de profesionales de gran prestigio  académico en las Casas de Altos Estudios del país. El profesor,  viajará para dictar las clases mensuales y a través de las herramientas tecnológicas, mantendrá el contacto permanente con su equipo docente y con los alumnos”.   
El Dr. Sabio, tiene previsto continuar con algunas clases de Semiología, en el Hospital “Presidente Alvear”, previendo actividades  también el Hospital Regional y en el edificio de aulas de la UNPSJB, en Km 4.
Para finalizar, la Dra Freile, resaltó que los alumnos ya han tenido  experiencias en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) pertenecientes al área Externa del Hospital, desde los dos primeros años de la carrera. Con la cursada de Semiología inician el ingreso al interior hospitalario, en sus servicios y estructuras centrales, de manera que estarán  más focalizados en lo que atañe a clínica médica.
La asignatura Semiología pertenece al Eje Clínico – Quirúrgico  de la carrera de Medicina y consta de 280 horas de cursada anual que se reparten en 9 horas por semana. Los alumnos adquieren herramientas que contribuyen al reconocimiento de los signos y síntomas de las personas que acuden a consultas médicas.

Fuente: Prensa

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates