El rector Alberto Ayape comunicó algunas variables a tener en cuenta en el análisis puesto que el estudio permitía intuir que la Universidad local tenía uno de los presupuestos más altos del país.
El ítem zona en los sueldos docentes, el CUP, los albergues estudiantiles y el sistema de becas son algunos elementos que abultan el presupuesto de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El rector Alberto Ayape quiso contextualizar ayer la estructura presupuestaria en respuesta a una nota publicada en El Patagónico que afirmaba que esa institución tenía uno de los presupuestos más altos del país.
La publicación en cuestión tiene como fuente el informe publicado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano sobre el Presupuesto 2016 de las universidades nacionales. "No refleja la realidad de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y consideramos necesario brindar información aclaratoria", apunta el rector a través de un comunicado enviado a esta redacción.
Entre las variables que destacó Ayape está el ítem zona desfavorable. "Es un monto adicional en el salario de todos los trabajadores de la UNPSJB, que se realiza en otras reparticiones públicas o gremios a nivel regional. En el caso de la UNPSJB es un 80% como en otras universidades patagónicas que otorgan el mismo adicional por zona".
"De manera tal que para ser comparables los montos presupuestarios de todas las universidades del sistema sería necesario restar al presupuesto de nuestra Universidad el componente por zona desfavorable que tiene fundamentalmente un objetivo de compensación por el alto costo de vida que se incurre en la región patagónica", añade el escrito de la universidad.
PARA TENER EN CUENTA
Los albergues estudiantiles son 240, gratuitos a través de becas de alojamiento, además de los comedores donde almuerzan y cenan 900 personas en Comodoro y 600 en Trelew. A esto, incluye los 1.600 estudiantes con becas de ayuda económica de entre 950 y 1.750 pesos.
El Colegio Universitario Patagónico (CUP) tiene una demanda de 480 aspirantes anuales y cubre así todos los años las 75 vacantes disponibles por sorteo. El número total de estudiantes en la actualidad es 472. "Menos del 25% de las universidades nacionales tienen colegios universitarios", se aclaró.
Otras variables destacadas por el rector de la UNPSJB implican el carácter regional de la institución con sus cuatro sedes: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel. "Tampoco se considera la densidad poblacional en el área de incumbencia de las universidades nacionales para valorar el costo por estudiante, o bien la cantidad de estudiantes por cada mil habitantes de cada provincia".
Además, el Museo Nacional del Petróleo está a cargo de la Universidad local. "Podemos concluir por lo expuesto que lo determinado en el artículo citado carece de razonabilidad por no tener en consideración las variables anteriormente expuestas que modifican notoriamente el análisis", sostiene el titular de la institución a través de su escrito.
"Las autoridades de la UNPSJB quieren expresar su preocupación por la publicación de datos descontextualizados y que se basan en dos variables aisladas para su estudio, cuando es necesario considerar un sistema de variables complejas, algunas de las cuales precedentemente detallamos", finaliza.
Fuente: El Patagónico