El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, ha sido designado co coordinador del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior, Región Sur (CPRES Sur),por el período 2018-2019, mientras que el Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, será el coordinador del organismo que reúne a las universidades nacionales y privadas de la región patagónica.
La reunión del CPRES Sur se desarrolló en el Salón Vera Peñaloza del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en la Ciudad de Buenos Aires. La apertura estuvo a cargo de Marcos Duarte y Pablo Domenichini, por la Secretaría de Políticas Universitarias y el coordinador saliente del CPRES SUR y rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Hugo Santos Rojas.
Rectores de universidades públicas y privadas participaron del encuentro en el que se realizaron talleres, mesas redondas y se eligieron las nuevas autoridades. El CPRES Sur es un espacio destinado a la planificación, diagnóstico y articulación de la Educación Superior. Propone la definición de políticas de desarrollo universitario, promueve la cooperación entre las instituciones universitarias y eleva las propuestas de acreditación de carreras.
Integran el organismo representantes de las Universidades Nacionales de La Pampa, Río Negro; Patagonia Austral; Tierra del Fuego; de la Patagonia San Juan Bosco; Comahue y UTN regionales de Neuquén, Río Grande y Santa Cruz. Participan representantes de los gobiernos provinciales de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra Del Fuego.
En la jornada que se llevó a cabo el lunes 5 de noviembre, se realizaron las siguientes actividades: taller "Áreas de vacancia. Vinculación, pertinencia y planificación", en el que se repasó la investigación realizada durante 2016 y 2017. Se adelantó la nueva línea en la que se trabajará: la evolución de las instituciones, las titulaciones y la población universitaria desde 2007 a 2017.
Se realizó el taller sobre la implementación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico y se presentó la mesa productiva “Estudiá en Argentina”, una iniciativa interministerial que busca posicionar a nuestro país como destino académico. Con la presentación de la plataforma “Campus Global” y el taller de Diagnóstico de Políticas de Género, se abrió el espacio para compartir las conclusiones de la jornada.