El objetivo del encuentro giró en torno al análisis del rol del fiscal, la unificación de criterios de trabajo y el mejoramiento en los procedimientos y los lazos institucionales.
En el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, con la presencia del viceintendente Carlos Linares, se desarrolló ayer la apertura de las jornadas organizadas de Ministerios Públicos Fiscales, organizadas por el Ministerio Público Fiscal. Tuvo como objetivo principal analizar el rol del fiscal en modelos acusatorios, unificar criterios de trabajo y mejorar procedimientos, acusaciones e investigaciones penales.
Durante la apertura, estuvieron presentes también el asesor letrado del municipio, Oscar Herrera y funcionarios del gabinete municipal, el procurador general adjunto, Emilio Porras Hernández, el concejal Juan Pablo Luque, el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, disertantes, fiscales y auxiliares del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el Ministerio Público Fiscal de Chile, el Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz y el Ministerio Público Fiscal de Chubut.
En el encuentro, Linares agradeció a los presentes su participación y manifestó: "desde el municipio vamos a poner todo a disposición de los fiscales y de la provincia, a fin de capacitar y actualizar los procedimientos para tener una mejor Justicia para todos, ya que se trata fundamentalmente de un pedido general de la población a la que necesitamos darle respuestas".
Además, remarcó la importancia de contar con un alto nivel de participación para poder unificar criterios, "teniendo en cuenta que asistieron fiscales y auxiliares de fiscales, que son quienes el día de mañana van a ocupar ese puesto. Esto le sirve a quienes cumplen la función de auxiliares para el desarrollo de una carrera dentro de la fiscalía. Toman los conocimientos más importantes y de esta manera los van ampliando y aportando las experiencias que van viviendo día a día", concluyó.
MODELOS ACUSATORIOS
En esa misma línea, Herrera explicó: "en esta jornadas, se analizó el nuevo rol del fiscal en los modelos acusatorios, esto significa que hoy en día se está ante un nuevo Sistema Procesal penal, se han dejado de lado los dos sistemas que eran los inquisitivos y escriturarios y hoy hay un sistema totalmente diferenciado en lo que es investigación y juzgamiento".
"Hay dos partes esenciales, los jueces que dictan las sentencias y los fiscales que hacen la investigación, contrariamente a lo que antes existía, que era que el Juez de Instrucción, que investigaba y juzgaba. Ese rol diferenciado permite mantener una seguridad jurídica, tanto para las víctimas como para los imputados, porque van a estar resguardadas las garantías", sostuvo.
Herrera destacó que se prevé intercambiar conocimientos con fiscales que vienen de otras localidades del país y de Chile, ver las experiencias y apuntar a dar una mejor respuesta a la comunidad. "Este Código nuevo que entró en vigencia en 2006, tiene un punto principal que es el asesoramiento a la víctima. Hoy tiene un papel preponderante y es para destacar porque coadyuvan en la investigación, constituyéndose en querellantes o no", indicó.
En cuanto a la metodología de trabajo, las temáticas se distribuyeron en cuatro paneles: Investigación Inteligente y Audiencia de Apertura; Investigación de casos complejos, gestión de información con los medios; Violencia Doméstica, tratamiento de Víctimas y Testigos. Conciliación y Recursos en el Proceso Penal; Lineamientos Código Procesal Penal Nacional.
Fuente: El Patagónico