Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Vicerrectora de la UNPSJB, asistió a jornada de Planificación organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias

El encuentro constituye el punto de partida de diversas acciones que propondrá la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en esta nueva etapa.

El viernes 15 de abril, la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Mgr. Lidia Blanco, participó de la Jornada de “Planificación como estrategia de desarrollo institucional en la Universidad”, organizada por la SPU, a través del Programa Calidad Universitaria (PCU). Acompañaron este encuentro más de 40 casas de altos estudios de todo el país.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Secretario de Políticas Universitarias Albor Cantard, acompañado por la Dra. Mónica Marquina, Coordinadora General del PCU, ámbito de la SPU desde el cual se comenzará a trabajar en dicha temática.

Diversas universidades nacionales compartieron las experiencias que atravesaron durante la construcción participativa de su planificación; las incipientes expectativas y anhelos que las condujeron a iniciar este proceso, las dificultades que debieron sortear, y la convicción de haber encontrado en ella, una herramienta esencial que les permitió construir un horizonte hacia dónde ir. Presentaron sus experiencias, las Universidades Nacionales de Cuyo, Río Cuarto, La Plata, Litoral, Lanús, y Patagonia Austral.

La Dra. María José Lemaitre, Directora del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile, y la Dra. Ana Fanelli, investigadora principal del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Argentina, disertaron sobre las fortalezas de pensar la planificación como un paso superador del aseguramiento de la calidad institucional, haciendo frente a los desafíos que hoy se generan en una institución y un contexto cada vez más heterogéneo, dinámico y complejo.

Desde la UNPSJB, Lidia Blanco, destacó las palabras inaugurales del titular de la SPU, Albor Cantard, quien sostuvo que la planificación estratégica es uno de los ejes centrales de esta nueva gestión, y en ese marco, diferenció dos aspectos importantes. Uno de ellos, consiste en evitar que las propuestas de las diferentes universidades ingresen por diversos caminos y de esta manera, trabajar para que se centren en lo que cada institución defina en su “Plan Estratégico” o “Plan de desarrollo Institucional (PDI). El segundo aspecto al que se refirió Cantard, es al firme respeto que merece la autonomía universitaria, en el marco de grandes objetivos de política nacional. Afirmó que las prioridades deben ser establecidas por la propia universidad, en el marco de dicha autonomía.

De acuerdo a esta perspectiva, se apunta a trabajar en una nueva lógica de financiamiento en donde las universidades, puedan defender las necesidades que le son propias en el marco de su PDI, dejando atrás las convocatorias abiertas. Para llevar adelante esta propuesta de trabajo, el titular de la SPU, se comprometió a ir acompañando este proceso, "brindando respaldo técnico y propiciando nuestra visión respecto a la pertinencia de la construcción que permita ser coherente con las líneas definidas", afirmó.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates