Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

Autoridades de la UNPSJB se reunieron con miembros de CABIN para continuar trabajando en acciones conjuntas en medicina nuclear

Con motivo de avanzar sobre el trabajo conjunto que vienen realizando la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN), esta mañana se reunieron en el Rectorado de la Universidad autoridades de ambas instituciones para definir un plan de trabajo referido al recurso humano en áreas específicas de la medicina nuclear.
En esta oportunidad, estuvieron presentes el Rector de la UNPSJB, Cdor. Alberto Ayape; la Vicerrectora de la UNPSJB, Mg. Lidia Blanco; el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Carlos De Marziani; la Decana de la Facultad de Ingeniería, Mg. Graciela Noya; la Vicedecana de la Facultad de Cs. Naturales, Dra. Rita Kurdelas; el Jefe de Depto. de Ing. Electrónica, Ing. Alejandro Colombo; el Director de Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) Dr. Jorge Brugna; el Director Administrativo de CABIN, Juan José Nieto; y el Responsable del Depto. de Física CABIN, Bioingeniero Víctor Bahamondes.
En el encuentro debatieron cómo continuar avanzando en las acciones conjuntas que vienen realizando, y definieron un plan de trabajo específico para comenzar con tareas en las áreas involucradas. En reuniones previas habían delineado las capacitaciones en biotecnología que tienen como destinatarios a los profesionales de dichas áreas, que involucran a físicos, ingenieros, bioquímicos, farmacéuticos y biólogos, como así también a egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, quienes trabajarían sobre el análisis contable y financiero.
Las capacitaciones técnicas y la profesionalización en medicina nuclear se contemplan además por la licitación de la ampliación de CABIN, que se llevará a cabo en el mes de diciembre, para que aquellos que estén a cargo puedan trabajar de manera profesional con el equipamiento de avanzada tecnología.
Cabe destacar, que la Universidad forma parte del Consorcio de CABIN, razón por la cual es de suma importancia para la institución continuar ampliando los conocimientos y colaborar con el Centro para su buen desarrollo.
En un encuentro previo, el Dr. Brugna había manifestado que la instalación de las nuevas tecnologías que se incorporarán en CABIN es posible gracias a la Comisión Nacional de Energía Atómica, entidad desde la cual se lleva adelante el Plan Federal Nuclear. Encargando al INVAP, tanto la instalación de una planta física como el equipamiento.

Fuente: Prensa

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates