Los días 26 y 27 de noviembre de 2019, en la Universidad Nacional del Comahue, se realizó la 2da edición de la Feria Académica Internacional y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, estuvo representada por la vicerrectora Mónica Freile, a cargo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).
La Feria, fue pensada como un espacio de información destinado a estudiantes y profesionales con expectativas académicas en el exterior. Se realizó con la finalidad de propiciar un espacio de intercambio y promoción del desarrollo de los territorios a partir de la vinculación entre las universidades y las provincias.La particularidad de este año, fue el hincapié en el perfil latinoamericano y la presencia de la Red Patagónica de Universidades Públicas de la cual es parte la UNPSJB.
Como integrante de la Red, la Dra Mónica Freile, (UNPSJB), compartió el panel de representantes de Argentina, junto a profesionales de la Universidad Nacional de la Pampa, Universidad Nacional de Rio Negro, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional de San Martín y, Universidad Nacional del Comahue.
La organización estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Planificación Territorial del COPADE, a través del Área de Vinculación Externa, con colaboración de la Universidad Nacional del Comahue, que facilitó el Salón Azúl de la Biblioteca Central del Campus Neuquén, para llevar adelante el encuentro de dos días que se desarrolló en el horario de 9 a 17. Las exposiciones se iniciaron a las 10
Luego de las acreditaciones que se iniciaron a las 9 hs, comenzó una amplia gama de exposiciones. A las 10, se realizó la primera Mesa: internacionalización universitaria en América Latina y la presentación de universidades extranjeras y nacionales invitadas de Sudamérica: Brasil, Chile, Paraguay, Colombia y Argentina.
A las 11.30 se continúa con " Diálogos de Cooperación Internacional desde Neuquén", donde compartirán experiencias desde la Secretaria de Estado COPADE , especifícamente la dirección general de Vinculación Exterior , programa de becas y convocatorias, y la UNCo con la subsecretaría de Relaciones Internacionales y becarios.
La actividad de la tarde retoma a las 14. con " Oportunidades para la cooperación internacional: FORTALECIENDO EL TALENTO NEUQUINO", y a partir de allí se harán sus exposiciones en el siguiente orden :
14.15 ESTADOS UNIDOS: Comisión Fulbrigth.
15.00 ALEMANIA: DAAD/IC Buenos Aires.
15.45 ESPAÑA: Embajada de España en Argentina.
16.30 EUROPA: Delegación de la Unión Europea en Argentina.
17.15 CHILE: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AGCID.
Las actividades siguen mañana, miércoles 27, con un amplio programa:
10.30 Mesa de Integración Internacional Sudamericana
Conversatorio entre redes universitarias regionales para iniciar y fortalecer acciones concretas de cooperación internacional.
12.15 Presentación Libro “Internacionalización e integración regional”.
14.00 Oportunidades para la cooperación internacional: REDES Y UNIVERSIDADES.
14.15 ARGENTINA: Universidad Nacional de la Pampa - Universidad Nacional de Rio Negro - Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Universidad Nacional de Tierra del Fuego - Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional del Comahue.
15.00 CHILE: Universidad del Bio-Bio y Universidad Católica de Temuco.
15.30 BRASIL: Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Porto Alegre – Universidad Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri (UFVJeM), Mina Gerais, Red UNIMINAS.
16.30 PARAGUAY: Universidad Nacional de Asunción.
17.00 COLOMBIA: Institución Universitaria Colegio Mayor