Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

La UNPSJB y el CABIN realizarán acciones conjuntas en medicina nuclear

Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco  y del Centro de Aplicaciones Bionuecleares (CABIN) llevarán adelante acciones conjuntas de capacitación técnica y profesionalización en medicina nuclear.
El rector, Alberto Ayape, recibió en su despacho al Dr. Jorge Brugna, director del CABIN, al bioingeniero Víctor Bahamonde,  responsable del Dto de Fisica y al Dr. Ricardo Castanigno, Jefe de Radioterapia, quienes manifestaron la necesidad de capacitación profesional para quienes trabajen con el equipamiento de avanzada que recibirá el CABIN.  Participaron de la reunión, la Vicerrectora, Lidia Blanco, la Decana de la Facultad de Ingeniería, Graciela Noya y la Vice Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Rita Kurdelas.

En el encuentro, se  delinearon las próximas capacitaciones en biotecnología destinadas a profesionales de las facultades mencionadas, en especial a  ingenieros, físicos, bioquímos, farmacéuticos y biólogos, que podrían realizarse a través del Aula Virtual. Se prevé asimismo, la incorporación de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas para el análisis contable  y financiero.
Si bien la Universidad forma parte del Consorcio de CABIN, el rector, Alberto Ayape, destacó la importancia de la visita y agradeció especialmente, al Dr. Jorge Brugna y, a todos los miembros del consorcio, “que han pensado en la Universidad para que nosotros, desde las distintas áreas de la institución, podamos colaborar y ampliar los conocimientos en torno a todas aquellas temáticas que contribuyan al desarrollo de este prestigioso centro oncológico, que es fundamental para la provincia y toda la región patagónica”. Afirmó que  el trabajo de la UNPSJB y el CABIN“va a ser una complementación que va a redundar en beneficio de todo el conjunto de la sociedad”, sostuvo Ayape.
El director del Centro de Aplicaciones Bionucleares, doctor Jorge Brugna, aportó datos sobre la planificación y la puesta en marcha de la nueva aparatología. Afirmó que  la Comisión Nacional de Energía Atómica es la que lleva adelante el Plan Federal Nuclear y encargó al INVAP, la instalación de una planta física así como el  equipamiento. De acuerdo a la planificación “debería estar en funcionamiento a mediados de 2018 y compartiría el predio con el actual edificio de CABIN, para lo cual se mantuvieron tratativas con los referentes del Hospital Regional y del Gobierno de la Provincia de Chubut”.  
El responsable del Dto de Física de Radioterapia en CABIN,  Víctor Bahamonde, “nuestra tarea diaria consiste en trabajar con los aceleradores y con las planificaciones de los pacientes que hacen radioterapia en nuestro centro”.  Con el personal que actualmente trabaja en el CABIN podemos resolver el manejo de una parte del equipamiento que se va a instalar. Sin embargo, los nuevos equipos requieren de personal que especializado en el uso de tecnología de punta.
Luego de la reunión con las autoridades universitarias, el Dr. Ricardo Castagnino, reconoció la buena voluntad de llevar adelante un trabajo conjunto y reconoció que “las expectativas son enormes”. Y agregó: “Se nos ha abierto un panorama muy grande para lo que es el proyecto que tiene el Centro de Aplicaciones Bionucleares, que  quedaría como uno de los centros de mayor referencia a nivel nacional”.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates