Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

La UNPSJB firmó un convenio tripartito con la Cámara Industrial y de Comercio...

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de...

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, recibió el lunes 12 de septiembre, al ministro...

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Msc. Lidia Blanco,...

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de su rectora Lidia...

  • Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Firma de convenios en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn

    Martes, 08 Noviembre 2022 13:56
  • La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    La UNPSJB, anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales del CEPRESUR

    Miércoles, 28 Septiembre 2022 11:54
  • La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    La rectora se reunió con funcionarios del área de Producción de Chubut

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:30
  • La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    La rectora Blanco firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Puerto Madryn

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:28
  • La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    La UNPSJB firmó convenio con Grooming Argentina

    Lunes, 26 Septiembre 2022 14:20

La UNPSJB y Vialidad Nacional planifican actividades de capacitación en la ciudad de Trelew

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, recibió en su despacho al Gerente de Capacitación y Desarrollo de Vialidad Nacional,  Javier Barba, y al  Asesor, Gustavo Cóppola, quienes estuvieron acompañados, por  la Delegada de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Trelew,  Leda Cotti de la Lastra, el  director de LABIEVI de la misma Facultad, Oscar Moreno y el Decano de la Facultad de Ingeniería,  Francisco Carabelli.

 El Gerente de Vialidad, Javier Barba señaló que la visita a la UNPSJB tuvo como objetivo avanzar en la formulación de un convenio para el fortalecimiento del trabajo conjunto entre ambas instituciones.  Durante el diálogo mantenido en el Rectorado, se proyectaron acciones de capacitación destinadas a los empleados de la Región Sur de Vialidad , que se desempeñan como técnicos  topógrafos, laboratoristas y sobrestantes, (capataz), teniendo en cuenta  que son los perfiles  muy  buscados en empresas públicas y privadas. Estas actividades se desarrollaran a través de la Facultad de Ingeniería, en la ciudad de Trelew, en las dependencias que Vialidad dispone en dicha ciudad. Para los estudiantes de la Facultad será una oportunidad para utilizar nuevos espacios de laboratorio y equipamiento.

A partir de las capacitaciones que se ofrezcan, los trabajadores que suman años de experiencia y trayectoria pero carecen de título habilitante tendrían la posibilidad de optimizar su desempeño y calidad de trabajo,  no solo dentro de vialidad sino  en las distintas empresas que los soliciten.. Si bien,  la modalidad de la capacitación,  se encuentra en etapa de elaboración, se estima que en 2019 podría implementarse.

El rector, De Marziani, manifestó que es una oportunidad que se abre en la proyección de nuevas alternativas de capacitación de los trabajadores de Vialidad Nacional y demas insituciones vinculadas a la misma. Asimismo recalco que espera que sea un espacio de trabajo conjunto entre ambas instituciones para el fortalecimiento a futuro de actividades de posgrado ,por ejemplo en el marco del Doctorado de Ciencias de la Ingeniería. También pensar en la elaboración de  un trabajo en red con el resto de las Universidades Patagónicas, en temáticas tan importantes como es la planificación de obras viales y el mantenimiento de rutas y caminos.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates