Integrantes del Instituto de Desarrollo Costero "Héctor E. Zaixso" junto al Dr. Nicolás Ortiz del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) de Puerto Madryn iniciaron la evaluación de la biología reproductiva del pulpo colorado de las áreas de pesca costeras del Golfo San Jorge.
Charla "Conservación de los océanos"
En el marco del Día de los Océanos, el Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través del del Centro de Innovación y Desarrollo Mar Austral (agencia Comodoro Conocimiento) en conjunto con investigdores del IDC brindarán esta charla para concientizar sobre la importancia de los ecosistemas marinos, costeros, especies sensibles y el rol de las ANP , destacando el enfoque zonal de estos ejes vinculados a metas propuestas para la Conservación de los Océanos, Objetivo N° 14 comprendido dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Libro Golfo San Jorge
Recientemente, la fundación Azara publicó el libro Programa de investigación y monitoreo del Golfo San Jorge. Esta publicación surge como una necesidad de comunicar a la sociedad en general el conocimiento existente acerca del ecosistema del Golfo San Jorge, y la importancia de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo. Este programa se inscribe dentro de la Iniciativa Pampa Azul. Los mayores desafíos de este programa son la coordinación interinstitucional, el trabajo multidisciplinario requerido para avanzar en un enfoque ecosistémico y la continuidad en su financiación y gestión, tanto para la adquisición de datos como para su administración.
El libro resume los principales lineamientos del programa, el estado de avance del conocomiento de distintos componentes dele cosistema y muestra resultados emergentes de las campañas desarrolaldas en el golfo en el marco de la Iniciativa Pampa Azul. Este libro es el resultadode la colaboracion de muchos investigadores de distintas disciplinas y distintas instituciones del pais, entre ellas el IDC
Charla "Impactos ecológicos de la pesca"
En el marco del Día de los Océanos, se desarrollará la Charla on line "Impactos ecológicos de la pesca." La actividad es organizada por la Agencia Comodoro Conocimiento a través del Centro de Innovación y Desarrollo Mar Austral en conjunto con el IDC y participan investigadores de distintas instituciones. La charla tendrá lugar el lunes 7 de junio a las 18 horas y puede ser seguida en vivo en el siguiente 🔗 http://bit.ly/Presentación07_06
Apoyo Científico y Técnico "De Sinaloa a la Patagonia"
El pasado 10 de diciembre se realizó las jornada denominada “De Sinaloa a la Patagonia. Experiencias de apoyo Científico y Técnico al Desarrollo Regional” en el marco de la cooperación con el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Sinaloa del vecino país de México (CIIDIR-IPN Sinaloa).
Los vínculos entre la UNPSJB y el CIIDIR IPN Sinaloa, se iniciaron en el mes de octubre pasado cuando investigadores del IDC recibieron la invitación para participar de las Jornadas Sinaloenses del Conocimiento, a través de una reunión en forma remota en la que participaron por la casa de estudios patagónica la vicerrectora Dra. Mónica Freile y el director del Instituto de Desarrollo Costero “Dr. Héctor Zaixso”, Lic. Javier Tolosano. Por el CIIDIR IPN Sinaloa, el director Dr. Juan Carlos Sainz y el jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social, Msc, Ismael Barraza Guzmán con el objetivo de avanzar en un proceso de cooperación científica y académica entre ambas instituciones en áreas de conocimiento en común.
La UNPSJB, informó que la mortandad de aves, fue causada por una bacteria y aclaró que la misma, no afecta al humano
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizó el muestreo y recolección de las aves halladas en las costas de nuestra ciudad. El trabajo, estuvo a cargo de científicos del Instituto de Desarrollo Costero “Dr. Héctor Zaixso”, que depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB. Durante los meses de enero y febrero, la comunidad chubutense de Comodoro Rivadavia, se vio conmovida por, al menos, tres eventos de mortandad de aves en zonas costeras. Los mismos, se focalizaron en la playa de la costanera (en el centro de la ciudad), como también, en el borde costero del Barrio Don Bosco (en Km8).
Creación del ANP Rocas Coloradas

Más Artículos...
Página 3 de 8