• NOVEDADES
  • IDC
  • INVESTIGADORES
  • INVESTIGACIÓN
    • Proyectos de Investigación
    • Tesis y tesinas
    • PUBLICACIONES
2.JPG cropped1.jpg costa.jpg buzo1.JPG pingui.JPG

principal

  • 2.JPG

    http://www.unp.edu.ar/idc/images/principal/2.JPG

  • cropped1.jpg

    http://www.unp.edu.ar/idc/images/principal/cropped1.jpg

  • costa.jpg

    http://www.unp.edu.ar/idc/images/principal/costa.jpg

  • buzo1.JPG

    http://www.unp.edu.ar/idc/images/principal/buzo1.JPG

  • pingui.JPG

    http://www.unp.edu.ar/idc/images/principal/pingui.JPG

Microdocumental sobre cultivo de mejillones

DSC 0548Investigadores del IDC en conjunto con el Centro de Producción Audiovisual de la UNPSJB elaboraron el microdocumental ."Cultivo de mejillón en el Golfo San Jorge. Es una propuesta de comunicación pública de la ciencia y repasa las tareas de investigación aplicada en torno a la producción de mejillón de cultivo en el Golfo San Jorge.

Se invita a docentes, investigadores, estudiantes y público en general a participar de la presentación de un microdocumental  y generar una mesa de diálogo que permita comunicar la experiencia destacando la importancia de la relación entre la ciencia y la comunicación como estrategia de extensión. Se pretende además, estimular el desarrollo de nuevos productos audiovisuales que permitan dar a conocer el trabajo realizado por docentes, investigadores y estudiantes de nuestra institución.

La proyección tendrá lugar el día jueves 21 de noviembre a las 17:00 en el aula 204.

 

Investigadoras del IDC participaron del Curso de planificación, administración y economía pesquera

P2151594

Organizado por la Secretaria de Pesca de la Provincia de Chubut y con el apoyo del Consejo Federal Pesquero (CFP), el curso fue dictado por el Lic. Enrique Mizrahi, con la colaboración del Dr. Gabriel Punta. El curso se desarrolló en las instalaciones de Aquavida en Playa Unión entre el 11 y el 15 de noviembre.

La iniciativa reunió representantes del Instituto, de la Secretaria de Pesca de la Provincia, del Instituto de Investigaciones en Hidrobiología, de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Económicas de la UNPSJB y del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (área de extensión Pto Madryn)

Los contenidos abordados incluyeron ordenamiento y manejo de las pesquerías; características de los  sistemas productivos pesqueros; el rol del Estado; el marco jurídico internacional y nacional, la formulación de estrategias y políticas para el desarrollo pesquero; entre otros aspectos inherentes a las pesquerías

Se inicia el primer estudio colaborativo de Micropláticos en ambientes costeros de Comodoro Rivadavia

WhatsApp Image 2019 11 02 at 18.50.43 2 El Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso (IDC), iniciará el primer estudio colaborativo, a  escala regional, de la presencia y abundancia de Microplásticos en ambientes costeros del Golfo San Jorge.

En esta instancia, la actividad se enmarca en el proyecto denominado “Microplásticos costeros en Argentina”, proyecto de ciencia Ciudadana dirigido por la Fundación ProyectoSub a nivel país, en asociación con la Organización sin fines de lucro Just One Ocean, que a nivel mundial ejecuta el proyecto “El gran estudio de Microplasticos” (The big Microplastic survey). Este estudio persigue como objetivo principal, la recopilación de información a nivel mundial sobre los microplásticos más frecuentes que se hallan en sitios costeros de mares, lagos y ríos y así promover la concientización

En esta primera instancia , el IDC participa como institución coordinadora para el Golfo San Jorge y ha llevado a cabo la primera experiencia de muestreo junto a alumnos y profesores del Club de Ciencias “Halobios”, que funciona en la Escuela de Biología Marina Nº 704. 

Leer mas

 

Aprobación del Programa de Investigación ANP Rocas Coloradas

DSC 0058El Consejo Superior de la UNPSJB en la sesión ordinaria del mes de noviembre aprobó la creación del  Programa de Investigación Área Natural Protegida Rocas Coloradas. El programa abarca proyectos de diversas disciplinas como turismo y conservación, geología, paleontología, geografía, gestión ambiental, historia, ecología marina costera, ecología terrestre.

El programa tiene como objetivo mejorara la caracterización de la zona de Rocas Coloradas, abordando aspectos de disciplinas diversas.Esta aprobación representa un paso adelante en la consolidación del equipo de trabajo interdisciplinario que ha elaborado la iniciativa ANP Rocas Coloradas, la formalización de las actividades de investigación en el área y un avance más para la concreción de la propuesta. 

 

Presentación de la Propuesta ANP Rocas Coloradas

DSC 0281El 10 de Mayo a las 18:30 hs se realizará la presentación de la "Propuesta de Creación del Área Natural Protegida Rocas Coloradas". En la misma se expondrá un documento elaborado por un equipo de trabajo interdisciplinario de la Universidad,  que sienta las bases socioambientales para la construcción de una figura jurídica que promueva el ordenamiento y el uso sostenible del Área comprendida entre Rocas Coloradas y Puerto Visser.

 

Investigadoras y Pasantes del IDC participan del COLACMAR

colacmarEl XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) se realiza en Mar del Plata entre el 4 y 8 de noviembre. Este congreso reúne investigadores de todos los paises latinoamericanos y tiene como objetivo integrar y difundir los estudios referidos a las Ciencias Marinas en Latinoamérica. El congreso incluye conferencias plenarias, simposios, exposición de posters, talleres, mesas redondas, minicursos, exposiciones de la industria, organizaciones no gubernamentales y académicas, y actividades sociales relacionadas.

La licenciada Nair Ruiz y las alumnas Victoria Vidmar y Cynthia Zabala, presentaron trabajos referidos a las capturas incidentales de centolla, el crecimiento de la almeja Darina solenoides y la comunidad bentónica de playas de arena, respectivamente.

ver más sobre el COLACMAR 

Marcación de centollas en el Golfo San Jorge


DSC 0005
El Instituto de Desarrollo Costero en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Secretaría de Pesca de Chubut llevan a cabo tareas de marcación de centolla en el Golfo San Jorge. Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa de Marcación Interjurisdiccional bajo el cual el INIDEP realizó la marcación de centollas en buques congeladores de la flota centollera. En la presente temporada de pesca, se incorporó también la marcación en buques fresqueros con la participación de biólogas del IDC dicha Universidad. El objetivo de la marcación es conocer aspectos biológicos, de desplazamiento, direccionalidad y velocidad de caminata en la centolla patagónica (Lithodes santolla). Ademas de l marcacion en buques fresqueros, durante la campaña de centolla se marcarán 1500 ejemplares en las distintas jurisdicciones en donde se desarrolla la pesqueria

Más Artículos...

  • Capacitación a personal técnico de la Secretaria de Pesca
  • Investigadores del IDC participaron del V Seminario del Golfo San Jorge
  • Investigadores del IDC participaron de las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
  • El Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB y el CIT Golfo San Jorge (CONICET) participaron de la 17º edición del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR)

Página 5 de 8

  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Fin

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut
Tel: (0297) 455-7856
Webmaster: comunicaciondigital@unp.edu.ar

Joomla! 3 Templates
joomla share module
  • NOVEDADES
  • IDC
  • INVESTIGADORES
  • INVESTIGACIÓN
    • Proyectos de Investigación
    • Tesis y tesinas
    • PUBLICACIONES