Organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo costero y el IDC, y en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, se realizó en nuestra ciudad el IV Seminario del Golfo San Jorge y Mar Austral. Se presentaron los avances de las distintas áreas temáticas que integran el Programa Estratégico de Investigación y Monitoreo del Golfo San Jorge. Se dio a conocer localmente el programa de evaluación, investigación y monitoreo del Golfo San Jorge, y los investigadores involucrados participaron de talleres de trabajo para consolidar la próxima campaña del Buque Oceanográfico Puerto Deseado. Durante los tres días de seminario hubo 20 conferencias temáticas que abarcaron el conocimiento del Golfo desde la física, la química, la oceanografía biológica y la geología. Se discutieron mecanismos subyacentes sobre la biodiversidad del bentos, de la columna de agua, de las tramas tróficas, desde productores primarios hasta predadores tope. Se presentó el estado de avance sobre el conocimiento en cada tema y se generó un ambiente para discusión interdisciplinaria para interpretar los resultados que se están obteniendo con las campañas.
Convenio IDC – Secretaría de Pesca de la Provincia de Chubut

El Instituto y la Secretaría de Pesca de la Provincia de Chubut firmaron un acuerdo para continuar la colaboración mutua de investigadores y personal técnico de ambas instituciones en el monitoreo de la pesquería de centolla en el Golfo San Jorge. El presente acuerdo contempla la posibilidad de realizar trabajos conjuntos en otras temáticas como pesquerías de arrastre, acuicultura, y marea roja. Además prevé la participación conjunta en eventos, talleres, reuniones técnicas y llevar adelante programas de capacitación, ya sea a través de cursos y/o pasantías para mejorar las capacidades del personal técnico, administrativo y profesional de la Provincia en el abordaje de la temática pesquera y acuícola.
Mareas rojas y envenenamiento paralizante de moluscos
Con apoyo de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y en el marco de la Colección "La Universidad en la Calle", se ha editado un texto elaborado por quien fuera director del Instituto de Desarrollo Costero, el Dr. Honoris causa Héctor Zaixso, denominado "Mareas rojas y envenenamiento paralizante de moluscos".
Capacitación a observadores a bordo

Como parte de las actividades de cooperación entre el Instituto y la Secretaria de Pesca de la provincia de Chubut, se realizó una capacitación a observadores a bordo de la provincia sobre distintos aspectos de la biología de la centolla y los efectos de las pesquerías en sus poblaciones. La misma estuvo a cargo de Investigadores del IDC, del Instituto de Hidrobiología de Trelew y personal técnico de la secretaria de pesca de la Provincia de Chubut. Este proyecto se enmarca dentro de la “Capacitación del sector pesquero (pescadores, patrones, observadores e inspectores) en aspectos ecológicos, biológicos y pesqueros de la centolla (Lithodes santolla), con énfasis en la problemática asociada al descarte de la misma por los barcos pesqueros”. La capacitación fue financiada por el Consejo Federal Pesquero.
• Biología de la centolla en el Golfo San Jorge
• Efectos de las pesquerías sobre las poblaciones de centolla
La Universidad investigará en el Golfo San Jorge con tecnologías marinas innovadoras
La próxima semana el Instituto de Desarrollo Costero (IDC), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, llevará a cabo una campaña de investigación para la evaluación del macrozoobentos epifaunal y el stock de parejas reproductivas de centolla, en el ámbito del Golfo San Jorge. La misma se realizará a través de equipamientos tecnológicos que nunca habían sido utilizados en la zona con fines científicos.
Taller: Pesquería de centolla en Patagonia Central

Investigadores del IDC, del Instituto de Hidrobiología de Trelew y personal técnico de la secretaria de pesca de la Provincia de Chubut brindaron un taller sobre la pesquería de centolla. El mismo se desarrolló el viernes 21 de abril en la Escuela nº 721 “Caleta Hornos” de la localidad de Camarones.
La Zona Costera Patagónica Argentina Vol. IV: Usos y Gestión
Se encuentra disponible un nuevo volumen de la serie La Zona Costera Patagónica Argentina editada por los Dres Alicia Boraso y Hectór Zaixso y en el que participan numerosos profesionales de distintas instituciones académicas y científicas.
Más Artículos...
Página 7 de 8