El Instituto de Desarrollo Costero, conjuntamente con la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y con el apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria, participó de la Expoturismo 2016 que se desarrollo del 28-30 de octubre pasado en el predio ferial de Comodoro Rivadavia.
En el stand se dieron a conocer las actividades que desarrolla el Instituto y la diversidad de especies marinas que habitan nuestras costas a través de material fotografico, juegos infantiles y una pecera con fauna marina local
Semana de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del Instituto participaran de las actividades previstas para la Semana de la Ciencia y Tecnología en la ciudad de Rawson en la semana del 12 al 16 de septiembre. La Semana de la Ciencia y la tecnología es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inovación Productiva destinada a difundir la producción del conocimiento científico en el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país, abren sus puertas para que te acerques a la ciencia, la tecnología y al arte científico.Algunas de las propuestas son talleres, charlas con especialistas, visitas guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico y muchas más.
Convocatoria de Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia, seleccionará 3 (tres) Doctores, por un periodo de 3 (tres) años, en el marco del Proyecto D-TEC 2013 N°0024/13 “Desarrollo de pautas para la sustentabilidad social y económica del área de productos marinos costeros en el área de golfo San Jorge”. Las becas (equivalente a una beca de posdoctorado del CONICET) contemplan la posibilidad de un cargo como mínimo de Profesor Adjunto exclusivo posterior a los 36 meses de la beca, de acuerdo al convenio con la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de Nación.
Charla Pampa Azul
El Centro de Investigación y Transferencia Golfo San Jorge invita a una charla informativa sobre la iniciativa Pampa Azul del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Pampa Azul es un programa nacional para el estudio de los ecosistemas marinos. El Golfo San Jorge (GSJ) fue identificado como una de las regiones de interés prioritario dentro de la Iniciativa Pampa Azul en razón de su alta productividad y biodiversidad, y el valor y complejidad de los servicios que su ecosistema marino brinda a la sociedad.
La charla se realizará el día 09/09 a las 11:00 en el aula 204 de la UNPSJB
La centolla sigue explotándose con capturas nunca antes registradas
Julio Vinuesa, ex investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y ex profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en diálogo con Crónica afirmó que hace unos años atrás y por este medio se publicaron unas líneas con un título indirectamente predictivo, cuando se pensaba instalar en Caleta Paula, algo que luego ocurrió, una empresa extranjera con cuatro buques tramperos, que esperaba procesar durante el primer año 12 toneladas diarias, o sea, unos 12.000 animales por día. “Habíamos comentado en ese momento que la captura de esta empresa, más la de los buques tramperos que ingresarían a aguas chubutenses, se haría sin conocer la abundancia de las centollas existentes en el Golfo San Jorge y adyacencias en la plataforma continental; esto último es, fuera del área donde las provincias de Chubut y Santa Cruz ejercen su jurisdicción y lo hace la Nación”. En dicho artículo, el investigador aseveraba que la pesquería no duraría mucho, a no ser que las autoridades se pusieran firmes y realizarán una evaluación del recurso, con el fin de dictar normas que permitan una regulación apropiada del esfuerzo de captura en esta pesquería. Por suerte para las centollas, la empresa que se instalaría en Caleta Paula duró poco tiempo en actividad y algunos de sus 28 buques pesqueros llegaron a actuar. Decisión que fue tomada por la Subsecretaría de Pesca de Santa Cruz.
Convocatoria Programa de Recursos del Mar
La secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB y el Instituto de Desarrollo Costero convocan a docentes e investigadores a reunión informativa para la conformación del Programa de Recursos del Mar. Este programa es una continuidad del Programa de Recursos y Productos del Golfo San Jorge, el cual está próximo a finalizar.
Acuicultura Marina para diversificar la economía de la región
El pasado jueves se desarrolló una práctica experimental de cultivo de mejillón en la zona de playa Belvedere. La tarea estuvo a cargo de integrantes del equipo de trabajo del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) y el Centro de Investigación y transferencia (CIT) Golfo San Jorge. Lo que se busca es la diversificación económica de la región a través de la “Acuicultura Marina” enmarcados en proyectos de investigación definidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación.
Página 8 de 8