La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Sede Esquel (Chubut), inicia a partir del año 1996 el Programa de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Regional (PAIDER Aromáticas), con la instalación a escala semi-industrial (piloto) de un equipamiento de extracción por arrastre con vapor de agua, con capacidad de 100 lts.
A partir del año 2000 el PAIDER Aromáticas, con la incorporación de una cuba de 2.000 litros por ciclo, inicia el proceso de extracción a escala industrial. Conjuntamente se instala el Laboratorio de Control de calidad de Aceites Esenciales, con el fin de generar conocimiento sobre la producción y desarrollo de plantas aromáticas y medicinales nativas y exóticas de la región Patagónica.
En el año 2012 el PAIDER Aromáticas deja de existir como tal y, con la creación del Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB), se conforma como Unidad de Extracción de Aceites Esenciales (UEAE).
Investigación y Desarrollo
Se realizan trabajos de investigación y desarrollo según la demanda de productores locales. Actualmente se está trabajando en conjunto con la asociación de apicultores de Chubut en la búsqueda de soluciones orgánicas a patologías habituales de las colmenas.
Alumnos de las diferentes carreras universitarias como así también de colegios de nivel medio, fundamentalmente agro-técnicos, realizan visitas y practicas supervisadas dentro de las instalaciones; además se organizan en conjunto con otras instituciones cursos y reuniones para productores orientados a promover el asociativismo y el desarrollo de esta actividad. Se ha establecido numerosos vínculos con asociaciones de la región.