La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebra el reconocimiento alcanzado por el Dr. Daniel Antonio Cabral Marques docente investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, por haber obtenido el Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica, por su trabajo:
“ Las empresas estatales extractivas y la configuración de identidades sociales ligadas al mundo del trabajo en la Patagonia Austral a lo largo del siglo XX: Origen, desarrollo y desarticulación”.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Declaración del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Las declaraciones del gobernador Mariano Arcioni de avanzar con el proyecto de zonificación minera, chocan con el horizonte de posibilidades que los pueblos de la provincia apuestan a construir. Si bien se dice en alusión a la extracción de hidrocarburos, que “en la provincia ya se practica una forma de minería”, Chubut es más que “una provincia minera”.
El Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso junto a Earth Echo Internacional, lanzaron el programa “El Desafío del Agua”
Con una amplia participación de más de 50 jóvenes de entre 15 y 22 años de edad, el Instituto de Desarrollo Costero y la Organización ambiental Earth Echo Internacional, se lanzó el día 12 de noviembre, el Programa denominado “el Desafío del Agua”. Éste programa impulsado mundialmente por Earth Echo tiene por objetivo dar herramientas a la comunidad para proteger los recursos hídricos y crear conciencia pública y participación para la protección de los recursos hídricos. El Programa involucra a escala mundial a 146 países y 1.644.000 participantes y se implementa por primera vez en Argentina, haciendo su lanzamiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
La carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación fue declarada como oferta permanente en la sede Esquel de la UNPSJB
En la jornada del miércoles 30 de Septiembre, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB sesionó de manera virtual y en esa oportunidad definió que la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación se incorporó oficialmente como oferta permanente de la Facultad en la Sede Esquel de la UNPSJB.
Ciclo de conversatorios por un modelo alternativo a la producción extractivista - Educación, Conocimiento y Ambiente
Se desarrollará hoy, miércoles 2 de diciembre a las 15 horas, el Conversatorio “Educación, Conocimiento y Ambiente”, que se trasmitirá a través del Canal de You Tube del Laboratorio de Medios Audiovisuales siguiendo el link https://www.youtube.com/watch?v=YeMWcKj5SkI.
El mismo, se desarrollará en el marco del ciclo de conversatorios por un modelo alternativo a la producción extractivista en la provincia de Chubut: experiencias, saberes, propuestas y estrategias.
Nueva Maestría en Comunicación, Cultura y Educación
Se encuentra abierta la inscripción a una nueva propuesta formativa de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se trata de la Maestría Interinstitucional en Comunicación, Cultura y Educación, una propuesta conjunta entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
FHCS en el plenario de CODESOC
Los días jueves 22 y viernes 23 de Octubre pasados se reunió virtualmente el XXXIV Encuentro Plenario el Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC). Fueron dos jornadas intensas de trabajo que contaron con la coordinación del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la Universidad Nacional de Comahue, Andrés Ponce de León, que a su vez es el representante titular por la región Patagonia. A dicha reunión asistió la Decana, Mg. Patricia Viviana Pichl, quien fuera postulada como suplente por la región del Decano mencionado con antelación.
Diálogos Didácticos: Disertará Carina Lion
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita a participar de la conferencia Aprendizajes Emergentes y Didácticas Disruptivas en los Escenarios Digitales Contemporáneos, a cargo de la especialista Carina Lion.