VIII Jornadas de la Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios- MESAS TEMATICAS
Mesas temáticas
10.30 a 12.30 Mesa temática # 1: Patrimonio y cultura. Valoración y gestión del patrimonio funerario.
Coordinan y comentan: Ester Lucia Camarasa y Luis Dulout
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Elvira del Carmen Córdoba Campo Santo en el Infiernillo Comodoro Rivadavia Chubut
Nancy Adriana Columbaro Memoria, integración , proyectos. CABA CABA
Ceferino Cristian Bavasso El rol público-cultural e institucional de los cementerios en los tiempos presentes. CABA CABA
María Carlota Sempé, Olga Beatriz Flores, Marta I Baldini Campo político y campo funerario en el Cementerio de La Plata. La Plata Buenos Aires
Juan Ahlin y Carolina Monserrat Insua CEMENTERIO NORTE 1934-1944. Una aproximación estadística de defunciones en el primer cementerio de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia Chubut
Ivana Vanesa Fuentes Memorias de vida: recorrido en el cementerio judío de General Roca Neuquén Neuquén
10.30 a 12.30 Mesa temática #2: Jóvenes investigadores. Estudiantes avanzados.Coordinan y comentan: Guillermo Williams y Nicole Mattus
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Florencia Anahí Chaile y Gonzalo Eduardo Huichapani Reflejo de la muerte en la virtualidad: relato y emoción. Comodoro Rivadavia Chubut
Micaela Antonelli Elementos para pensar el Turismo en el Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia Chubut
Mauricio Fabian Ruiz La utilización de la muerte en el caso del Sargento Anselmo Ramírez Comodoro Rivadavia Chubut
Melani Nicole Mattus Representaciones de la muerte en artistas musicales ; Los héroes de la Rolling Stone Comodoro Rivadavia Chubut
Laura Bartoli Discurso en torno a la muerte en el film “Invasiones Barbaras” Pico Truncado Santa Cruz
Alejandra Soledad Monjes Ida y vuelta de conflictos e intereses sociales, políticos y patrimoniales. El caso del ex Cementerio de Choya. Catamarca Catamarca Catamarca
16 a 18hs Mesa temática #3: Arte, cine, arquitectura y literatura
Coordinan y comentan: Cristina Barile, María Alejandra Koroluk y María de Lujan Ortiz
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Magali Golfieri y Flora Mora Aymerich Cine y patrimonio funerario urbano. Una propuesta de valoración conjunta Mar del Plata / Barcelona Buenos Aires / España
María de Lujan Ortiz Judith, entre el virtuosismo y el crimen. Representaciones iconográficas entre los siglos XV y XVIII en Europa. Comodoro Rivadavia Chubut
Juan Antonio Lazara Micromonumentos: Placas y plaquetas en los cementerios públicos argentinos y su interpretación estética e ideológica. CABA CABA
Elvira del Carmen Córdoba Una de velorios y cementerios Comodoro Rivadavia Chubut
María Alejandra Koroluk VANITAS: una expresión estética de la muerte Comodoro Rivadavia Chubut
Cristina Barile Materia y Forma en la calle principal del Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia Chubut
16 a 18hs Mesa temática #4: Representaciones, ritualidad y usos de la muerte.
Coordinan y comentan: Hugo Perez Ruiz y Brígida Baeza
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Joaquín Gutiérrez Castro El cuerpo del Ministro Diego Portales Palazuelos y la construcción de la reliquia secular en Chile Santiago Chile
Brígida Baeza
Memoria, territorialidad y procesos migratorios provenientes de Cochabamba (Bolivia), la celebración de “todos los santos” en Comodoro Rivadavia, Chubut. Comodoro Rivadavia Chubut
Pedro Munaretto Representaciones de la muerte indígena en torno a la guerra de Malvinas La Plata Buenos Aires
Guillermo Williams Usos de la muerte. La colonia galesa y la “masacre del Valle de los Mártires” Comodoro Rivadavia Chubut
10.30 a 12.30 Mesa temática # 5: Turismo funerario.
Coordinan y comentan: Ester Lucia Camarasa y Luis Dulout
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Florentina Astete, Carolina Caliva y Viviana Navarro El cementerio de Río Gallegos como producto turístico Rio Gallegos Santa Cruz
Paz Gonzalez Cementerio Nº3 de Playa Ancha (Valparaíso, Chile): proceso de mapeo participativo para el rescate de una memoria colectiva urbana. Valparai-so Chile
Beatriz del Carmen Romanazzi
Aportes para instrumentar visitas guiadas al Cementerio Necrópolis desde la arquitectura y el urbanismo. La experiencia en el Cementerio el Salvador de la ciudad de La Rioja. La Rioja La Rioja
Ivana Vanesa Fuentes Memorias de vida: recorrido en el cementerio judío de General Roca Neuquén Neuquén
10.30 a 12.30Mesa temática # 6: Muerte y cuestión social.
Coordinan y comentan: Alejandra Vidal y Susana Nmemik
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Florencia Chaile Presentación del poemario Cruda Comodoro Rivadavia Chubut
Alejandra Vidal La configuración histórica de la atención de la niñez en Casa del Niño en relación con los procesos de duelo. Comodoro Rivadavia Chubut
Patricia Domínguez La muerte en la literatura para niños y adolescentes Comodoro Rivadavia Chubut
Diego Felipe Gutiérrez Aguilera Muerte y Cuestión Social: Una relación sustentada en la insalubridad y la precariedad. Valparaíso 1890-1910 Valparaí-so Chile
María Rosa Segovia Muerte simbólica: dinámicas sociocomunitarias en respuesta a situaciones críticas. Comodoro Rivadavia Chubut
15.30 a 16.30vMesa temática # 7: Muerte y educación.
Coordinan y comentan: Verónica Peralta
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Verónica Silvia Peralta Re-significar la historia reciente. La escuela como lugar de la memoria. Comodoro Rivadavia Chubut
Daniel Alfredo Bordón Eco, escapa del aula en busca de vida Comodoro Rivadavia Chubut
Verónica Soledad Jakus y Elvio Darío Ávila El patrimonio funerario como recurso educativo: caso del Programa Educativo Cementerio La Piedad, Nuestra Historia Nuestra Gente de la ciudad de Posadas Posadas Misiones
15.30 a 16.30 Mesa temática # 8: Muerte e historia.
Coordinan y comentan: M.L.Olivares, Ceferino C.Bavasso y C. Barile
Autor/es Título ponencia Ciudad Provincia/Pais
Facundo Roca Vivos y muertos en la ciudad colonial: cementerios y enterratorios en Buenos Aires a fin del siglo XVIII La Plata Buenos Aires
Sandra Gabriela Adam, Gabriel Andrés Eilers y
María Pilar Prat Mortui Viventes Docent: autopsias en los inicios del siglo XX. El caso Banks de la ciudad de Azul. Azul Buenos Aires
Mónica Fabiana Baeza Prácticas ciudadanas en los procesos de construcción de las memorias: el caso de la Ruta de la Huelga de 1921 en el norte de Santa Cruz Comodoro Rivadavia Chubut
Catalina Lidia Stefani La ritualidad de los funerales de Estado: la muerte y la política en la Argentina del siglo XX Comodoro Rivadavia Chubut
María Laura Olivares La muerte en el conflicto peronismo - antiperonismo. Una mirada desde la prensa de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia Comodoro Rivadavia Chubut