Los Departamentos de Geografía de Comodoro Rivadavia y de Trelew, y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT), Laboratorio SIG y Teledetección organizan las I Jornadas Patagónicas sobre Tecnicatura Universitaria en SIG y Teledetección que se desarrollarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, este jueves 15 y viernes 16 de noviembre de 2018, en el horario de 10 a 18 hs.
Con el propósito de consolidar el espacio en la academia en lo referido a Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, y a los fines de compartir un encuentro que permita generar nuevos vínculos, transferir a la comunidad los trabajos desarrollados y consolidar el Laboratorio en SIG y Teledetección, se invita a estudiantes, docentes, investigadores, graduados, operadores y técnicos, desarrolladores de SIG, organismos públicos y privados, a participar con resultados o avances de investigación, tesis, trabajos sobre uso, desarrollo, aplicaciones de herramientas vinculadas al análisis geoespacial.
Múltiples son los objetivos: Exponer trabajos realizados con Tecnologías de la Información Geográfica que contribuyan al análisis del espacio geográfico. Abrir el diálogo para la transferencia científica entre la Universidad, el ámbito político y la sociedad civil y, a la vez, de estimular la divulgación científica. Consensuar criterios de trabajo encaminados a generar una normativa común en relación a la producción de información espacial mediante TIG.
Los temas que durante dos jornadas se desarrollarán refieren a describir los avances en Proyectos de Investigación del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial, trabajar sobre la inserción de los Técnicos Universitarios en SIG en el mercado laboral, exponer los trabajos de los estudiantes en las cátedras de la Tecnicatura y la relación con diversas carreras u organismos. Además se explicará sobre la participación de la Academia en IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina) siendo la UNPSJB la coordinadora del Grupo de Trabajo Academia y Ciencia IDERA hasta el año 2020.
Una de las actividades propuestas para el día 15 de noviembre de 16 a 19 hs es el Taller impartido por CONAE denominado “Los materiales educativos del Programa 2MP y la presentación del nuevo Catálogo Geoespacial” dirigido a docentes de institutos y secundario, estudiantes y público en general interesado en conocer el uso de herramientas de información geográfica e imágenes satelitales.
Contactos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
https://www.facebook.com/LabSIGyT/
https://www.facebook.com/geounpsjb