La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, informa que el viernes 21 de agosto, va a dar comienzo el Taller sobre Contabilidad en el Sector del Petróleo y del Gas, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas. Se realizará a través de la plataforma Zoom y estará destinado a profesionales contadores.
El disertante Mg. Estanislao Jorge Suardiaz, dictará el taller en el ámbito del Posgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría de la FCE y del Ateneo Contable de la Delegación Académica Comodoro Rivadavia.
Los días y horarios de los encuentros, serán los siguientes:
- Viernes 21/08: de 17 a 21
- Sábado 22/08: de 9 a 13
- Viernes 3/09: de 17 a 21
- 4/09: de 9 a 13
- Jueves 16/09 fecha para entrega de trabajo final
El taller, será con arancel para asistentes externos a la Facultad de Ciencias Económicas y gratuito para Profesores y alumnos de la FCE. Para mayor información enviar correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Para acceder al formulario de pre inscripciones ingresar al Sistema Gnosis en: http://sistemasfce.com.ar/gnosis/
Temario
1. Breve introducción a la cadena de valor de la Industria del Petróleo y Gas.
2. Introducción Upstream: exploración, desarrollo y producción.
3. Marco normativo para la contabilidad del petróleo y gas.
4. Exploración & Producción (E&P):
a) Conceptos contables básicos: Ciclo de vida de las propiedades mineras de Oil & Gas.
b) Inventario. Propiedad, planta y equipo. c) Estimaciones contables significativas (Reservas, ARO, Remediación Ambiental, etc.)
e) Financiamiento en la industria del Oil /Gas.
f) Reconocimiento de ingresos. Reconocimiento de Gastos (Métodos de " succesful efforts" versus "full cost" ).
5. Negocios conjuntos:
a) Acuerdo de Operación Conjunta (AOC/JOA)
b) Tratamiento de la Cuenta Conjunta.
c) Participantes no-operadores.
d) Registraciones contables especificas.
e) Concepto de " carry " o " parte acarreada".
f) Ventas de hidrocarburos por cuenta de terceros.
g) AFE ( Autorization for Expenditures). h) Desbalanceos.
h) Cahs Calls .
6. Cuestiones contables particulares para el petróleo y gas:
a) Vías laterales.
b) Pozos suspendidos.
c) Test de impairment de propiedades aprobadas. Hechos posteriores.
- Identificación de pozos secos.
- Renuncia a la licencia. e) Ventas de pre-producción (Producción Temprana).
f) Moneda funcional.
7. Instrumentos derivados:
a) Tipos más comunes.
b) Impacto contable.
8. Consideraciones sobre control interno en el negocio de E&P.
9. Cuestiones básicas del Impuesto a las Ganancias para la industria de E&P.
10. Transferencia de pozo petrolero -su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
11. Regalías hidrocarburíferas